Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cuidado con esos hábitos en apariencia saludables

Compártelo en:

Algunos consejos se replican sin tener fundamento y crean conductas erradas.

Es normal que entre amigos y conocidos se pase la voz sobre aquellos trucos o consejos, en apariencia saludables, que se convierten en hábitos permanentes, al punto de que se nos olvida que cada metabolismo es diferente y que algunas de estas rutinas requieren del acompañamiento de un experto, en este caso de un nutricionista o un deportólogo.

Alejandro Ramírez Restrepo, deportólogo de Centros Especializados de San Vicente Fundación, explica algunos comportamientos catalogados como saludables y los desmitifica como creencias que han hecho carrera. Frente a estos, aconseja hacerle caso al cuerpo, interpretar los cambios y las sensaciones de este. “Muévase, haga ejercicio, aliméntese bien y asesórese de personas que sepan del tema”.

tener fobia a las grasas

La grasa es fundamental en la reparación de tejidos como el nervioso. Por eso productos como el aguacate, el aceite de oliva, las nueces y almendras, que contienen omega3, son muy recomendados. “No se trata de escoger productos con cero por ciento de grasa, sino con grasas saludables”.

Tomar agua todo el día

La mayor parte del líquido que ingerimos se elimina, por eso es muy importante consumir 2.5 litros de agua al día. Se recomienda de 3 a 4 vasos de agua entre comidas y en lo posible no con los alimentos. No es cierto que el agua deba tomarse solo cuando se siente sed, ya que esta es una alerta de que el cuerpo se está deshidratando. En las mañanas se aconseja tomar el agua con un poco de limón, ya que este permite la fijación de vitaminas y la absorción de oligoelementos.

Exponerse mucho al sol

Aunque algunas personas creen que es bueno para obtener Vitamina D, Rodríguez asegura que lo más apropiado es hacerse un chequeo para determinar cómo están los niveles de Vitamina D, ser prudente con el sol y tener una dieta adecuada. “La exposición al sol debe ser regulada para evitar cáncer de piel y una cantidad de lesiones que son más delicadas que estar bajos de Vitamina D”, resaltó.

creer que los suplementos son necesarios

Los complementos y suplementos son para personas más activas que no puedan garantizar los micronutrientes necesarios y cuando hay pérdidas calóricas de 3.000 calorías por día. Lo correcto es primero evaluar el gasto calórico: cuanto está quemando con el ejercicio y cuando está consumiendo. “Cuando hay fatiga el organismo está pidiendo descanso, hidratación, comer bien”, resalta el deportólogo.

Ir al sauna regularmente

Si se hace moderadamente, más o menos, una vez a la semana, este puede ser un hábito saludable ya que es una forma de activar el metabolismo mediante el aumento de la temperatura corporal. Sin embargo, no debe hacerse en estado de enfermedad ni muy constantemente.

Consumir muchas frutas

Lo recomendable es consumir de 3 a 5 porciones de fruta al día, preferiblemente frutas con un índice glicémico bajo o con alto contenido de fibra. Lo ideal es consumir, masticar y digerir esa fibra. Frutas como el banano, la papaya y la sandía se deben consumir moderadamente, debido a su carga glicémica.

Copitos para limpiar el oído

Los copitos se usan solamente en el pabellón auricular y no en el medio porque se expone la membrana a una posible ruptura o puede llevar a una pérdida de la audición.

fanáticos de los abdominales
Muchas personas establecen rutinas extenuantes de abdominales buscando tener un vientre plano, sin embargo, los expertos aconsejan que lo más apropiado para este fin es empezar por mejorar la alimentación.

rematar el ejercicio con cerveza

Muchas personas alardean de que tomar cerveza después de hacer ejercicio es saludable, pero la realidad es que esta produce acidosis alcohólica, un incremento de calorías por la cebada y el alcohol, que genera mayor deshidratación. Si quiere una cerveza, tómesela seis horas después de entrenar.

Trotar en exceso

Dependiendo de la persona y su estructura ósea, entre otras características, se aconseja solo trotar un 20% de la semana para no exponerse a una lesión.

Tomar agua después del deporte

Este hábito no supone algo contraproducente, excepto en algunos casos de personas que tienen cierta susceptibilidad y a los que puede generarles un dolor en el esófago. Lo ideal es tomar agua a la temperatura que va a estar normalmente, la ambiente es la mejor para ingerir líquidos.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Prevenir la automedicación y el olvido de los fármacos a la hora y día indicado, resulta en bienestar para el...
Este trastorno mental es uno de los más frecuentes en el mundo. Puede convertirse en un problema de salud serio,...
Le explicamos cómo se procesan este tipo de interacciones de las redes sociales y por qué, en ciertos casos, pueden...