Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Abrazar árboles y observar pájaros activan el bienestar

Compártelo en:

Vivir cerca a entornos naturales o rodearse de verde ayuda a sentirse mejor y apoya su recuperación en caso de algún padecimiento. Conozca más sobre los beneficios de estar cerca de naturaleza.

Dar un paseo por una montaña, caminar por la playa o sobre la hierba; ver las copas de los árboles, observar el vuelo de los pájaros o las estrellas; relacionarse con el campo y tener contacto con la naturaleza tiene un efecto de calma en medio de la incertidumbre. La revista Ecological Applications reseñó una investigación realizada en Japón, durante el primer año de la pandemia, en la que se encontró que quienes tenían una habitación con vista a un ambiente verde o frecuentaban la naturaleza tenían comportamientos asociados con una mayor autoestima, satisfacción de vida y una perspectiva subjetiva de felicidad que los hacía menos propensos a tener ansiedad, depresión o soledad.

Los investigadores, incluso, sugieren incrementar la “naturaleza urbana” como una manera de aumentar esta vía de bienestar. “Las plantas sacan los contaminantes del aire y son refrescantes. O puede ser que las áreas verdes creen un lugar para conocer a otras personas y ayudar a construir conexiones sociales”, dice un informe de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE. UU.

Por su parte, el doctor Francine Laden, epidemiólogo de Harvard y de la Escuela de Salud Pública Chan, tras un análisis de datos encontró que “el simple hecho de estar expuesto a la naturaleza ha demostrado mejorar el estado de ánimo, reducir la ansiedad y mejorar la autoestima. Las personas que ven vegetación todos los días pueden tener una mejor salud mental y estar menos presionadas. El estrés aumenta su riesgo de enfermedades cardíacas o diabetes”.

Seis maneras de estar en contacto con la naturaleza

La Fundación San Rafael, en España, en su sitio web, brinda otras razones e ideas para aumentar el tiempo que se dedica a cambiar de entorno.

  1. La naturaleza también es buena incluso si no se está en ella. Ver fotos de paisajes naturales permite mejorar el funcionamiento cognitivo.
  2. Incrementa la concentración y la memoria, a diferencia de la ciudad, que exige un mayor esfuerzo de atención dirigida, por ejemplo, para evitar ser atropellados.
  3. Protege la vista al evitar la luz artificial. Se recomienda pasar alrededor de tres horas al día  al aire libre, como método de prevención de los niños frente a la miopía.
  4. La exposición a la luz solar ayuda a sintetizar la vitamina D y con ella se fija el calcio en los huesos.
  5. Tener un estante o zona de plantas de interior en apartamentos o interiores incentiva el hábito de cuidar. Ver cómo se renueva la planta y florece activa el optimismo.
  6. Recrear motivos naturales en pinturas o dibujos también ayuda a fortalecer otras habilidades.

“El cuerpo humano está hecho para moverse. El cuerpo funciona mucho mejor cuando las personas se mueven más”: Ross Brownson, de la U. Washington, citado por los Institutos de la Salud (NIH), EE. UU.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

“Lo que ocurre en la boca es uno de los elementos menos importantes en la experiencia de la comida”.
Llevar una dieta rica en proteínas es fundamental en la tercera edad. Su poca ingesta propicia que los adultos mayores...
El dolor en manos y muñeca, hormigueo en los tres primeros dedos de la mano, dolor hasta el codo y...