Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Adultos mayores, fuertes activos

Compártelo en:

La mejor manera de practicar una actividad física en personas mayores es con la guía de un profesional. Se deben tener metas alcanzables y acordes a la edad.

Asesor: Jorge Iván Palacio Uribe – Médico-cirujano, especialista en medicina de la actividad física y el deporte, médico deportólogo adscrito a Coomeva MP.

Como en todas las etapas de la vida, la práctica del ejercicio también resulta fundamental para los adultos mayores, aunque la mayor ganancia se da en los casos en que el hábito viene desde la juventud. Según explica el doctor Jorge Iván Palacio Uribe, médico – cirujano y especialista en medicina de la actividad física y el deporte de la UPB, médico deportólogo de Coomeva MP, mantenerse activos evita la aparición de sarcopenia o pérdida de masa muscular.

“Con los años, y cuando no se practica ejercicio físico de forma regular, las personas pueden llegar a desarrollar sarcopenia, o pérdida de masa muscular, lo cual se agrava en los adultos mayores por la menor ingesta de proteína, que también contribuye a mantener la masa muscular. Entonces, se entra en un círculo vicioso, en el cual a mayor sarcopenia menor capacidad de realizar ejercicio físico y a menor práctica de ejercicio físico, mayor sarcopenia”, explica el especialista.

Para romper este ciclo, lo mejor es empezar a hacer actividad física de forma guiada, de manera que se trabajen todos los frentes requeridos. Hay que empezar a fortalecer los músculos y realizar trabajo de tipo aeróbico al mismo tiempo, lo que sucede muchas veces es que, tras una vida de sedentariedad, años de trabajo de escritorio y quizás algunos kilos de más y la aparición de condiciones como obesidad y consecuentemente enfermedades como la diabetes o la hipertensión, iniciar la práctica deportiva sin guía puede resultar inoficioso, frustrante y, peor aún, generar lesiones.

[gallery_post_embed gallery=»660″]

Busque orientación

En el desarrollo de su actividad profesional, el doctor Palacio ve llegar personas mayores que han decidido iniciar actividad física por su cuenta y que en unos pocos días suspenden a causa de dolores o lesiones. “Por eso lo mejor es una práctica guiada, en la que se trabaja la parte cardiovascular, la fuerza muscular y la propiocepción o equilibrio, con la ventaja de que los músculos son algunos de los órganos más agradecidos del cuerpo, que se pueden trabajar toda la vida”, explica.

Ya hay que entrar a determinar otras cosas, como el género, pues normalmente los hombres, que tienen mayor ingesta de calorías, llegan con mayor peso y las mujeres, por su parte, ven agravada su condición de sedentarismo por cuenta de la menopausia y los consecuentes problemas óseos. Así, el doctor Palacio propone lo que denominan la rehabilitación cardíaca de factores de riesgo, para llevar a las personas a habituarse poco a poco al ejercicio y disminuir riesgos a futuro, como por ejemplo el de la ocurrencia de un infarto.

Con respecto a la práctica de deportes específicos, como por ejemplo tenis o golf, las personas que han llevado una vida activa y están habituadas a determinadas disciplinas, pueden seguir haciéndolo con la vigilancia del caso, y siempre con un trabajo extra de fortalecimiento para evitar lesiones. También hay aquellos que si bien nunca desempeñaron un deporte, llega un momento en el que quieren hacerlo, esto también es posible, pero antes se debe pasar por el proceso de acondicionamiento indicado, para que la práctica sea más segura.

“Es importante que las personas se ubiquen muy bien en su momento de vida y condiciones y busquen unas metas sensatas y alcanzables, no es tiempo de pensar en el deporte como una actividad competitiva –aunque hay excepciones–, sino más bien como una actividad que les traerá grandes beneficios físicos, mentales e incluso en el campo de la socialización, pues se abren nuevos espacios para conocer personas de su misma edad en la búsqueda de objetivos similares”, reflexiona el doctor Palacio.

Así que ya lo sabe, no importa su edad, si todavía el ejercicio no forma parte de sus hábitos de vida, cuanto más pronto empiece, mejores resultados obtendrá. No se trata de convertirse en un súper atleta, la idea es fortalecer su cuerpo y su espíritu para que con el paso de los años ambos estén más fuertes y le permitan tener una vida más plena y saludable.

Alimentación

Resulta fundamental no dejar de lado la ingesta de proteína, especialmente la de origen animal, que es la que más aportes da para mantener la masa muscular. Si ha decidido no consumir carnes rojas, incluya pescado y pollo, así como proteínas de origen vegetal. En ciertos casos se hace necesario suministrar suplementos proteicos, pero siempre debe hacerse bajo la supervisión de un especialista, para evitar daños renales.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Que el distanciamiento social no afecte su mente. Aquí algunos consejos para mantener el bienestar emocional sin tener que tocar...
Cuidado con los extremos en su plan de alimentación. Los hidratos de carbono no deben eliminarse de las comidas.
Para concientizar sobre esta enfermedad, el 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el cáncer de colon y...