Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Alimente la concentración

Compártelo en:

Una de las capacidades cognitivas que más beneficios trae a la vida diaria es la concentración. Ejercitarla requiere disciplina, voluntad y perseverancia.

La concentración es la habilidad para fijar atención en su máximo nivel sobre una idea, objeto o actividad sin permitir que entren elementos ajenos al pensamiento.

A continuación, presentamos un listado de algunos alimentos que potencian la concentración; tienen suficientes nutrientes y fibra para saciar el apetito y, por otro lado, son ricos en ácidos grasos, que favorecen las conexiones en el cerebro. Enrique Pallarés Molíns, doctor en Psicología y profesor emérito de la Universidad de Deusto, España, recomienda:

  1. Aguacate

Es rico en grasas monoinsaturadas, cuyo beneficio se da tanto en el cerebro (mejorando la comunicación neuronal) como en el corazón (limpiando las arterias y mejorando la circulación sanguínea al cerebro).

  1. Yogur

Posee un aminoácido conocido como “tirosona”, responsable de la producción de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina, imprescindibles para el sentido de alerta y la memoria.

  1. Plátano

Los altos niveles de potasio, magnesio, vitamina C y fibra hacen de este un alimento inmejorable para la salud cerebral, pues todos estos elemento son conocidos por su efecto en la memoria. Asimismo, la vitamina B6, también presente en dicho fruto, ayuda en la producción natural de serotonina, norepinefrina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la concentración.

Además de la cafeína (presente en otros alimentos como el chocolate y el café), el té posee un aminoácido propio: la L-theanina que mejora el sentido de alerta, el tiempo de reacción y la memoria.

  1. Verduras de hoja verde

La espinaca, la rúgula, las acelgas y otras similares, caracterizadas por la intensa coloración verde de sus hojas, tienen una rica combinación de antioxidantes y vitaminas C, E y A, que según algunas investigaciones evitan el decaimiento de la atención mental.

  1. Huevo

Posee aminoácidos esenciales para el cerebro que el cuerpo no produce naturalmente. La yema es especialmente nutritiva para este órgano por la colina y luteína que favorecen la memoria, el pensamiento y otras funciones cognitivas.

  1. Salmón

Es conocido por su alta concentración de omega-3, ácidos grasos que fortalecen las conexiones neuronales. Asimismo, otras grasas benéficas de este pescado previenen enfermedades como la demencia y las embolias.

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

Poco a poco quedan atrás los prejuicios sobre los tatuajes y cada vez esta estética gana terreno. Pero, ¿cómo plasmar...
Aunque restrictiva, esta dieta de origen vegetal, aprovecha al máximo los nutrientes y vitaminas de las frutas, semillas y verduras.
¿Quién dijo que estos platos tenían que ser aburridos? Aquí una idea para incluirlas en su menú.