Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Aprenda y comparta para sentirse vital

Compártelo en:

Intercambiar saberes y propiciar espacios de socialización no tiene límite de edad.

ASESOR
Bartolomé Bacci Miranda
Geriatra e Internista

La vejez es inaplazable. Es un resultado universal e individual de un proceso fisiológico consistente en el deterioro progresivo e irreversible del cuerpo humano, pues poco a poco se disminuyen las funciones del organismo.

En este contexto, la gerontología es la disciplina que estudia el envejecimiento del ser humano en todos sus aspectos e incluye las ciencias biológicas y médicas, psicológicas y sociológicas. Además de la aplicación del conocimiento científico en beneficio de los adultos mayores, cuya fase inicial, según la Organización Mundial de la Salud, se da a los 65 años de edad.

Mire a su alrededor y cuente cuántos allegados conoce dentro de este grupo etario, denominado también como persona mayor, geronte, senil, abuelo o viejo. Seguro se traducen en sus papás, abuelos, tíos y hasta en usted mismo. Muchos trabajan, otros están por pensionarse y una minoría, quizás, está descansando en casa. Lo importante al llegar a esta etapa de la vida, explica el geriatra e internista Bartolomé Bacci Miranda, está en prepararse para asumirla y no permitir que la inactividad se manifieste en su día a día.

Esto es un derecho, así lo establece la Ley 1251 del 2008, enfocada en los adultos mayores y en garantizarles una calidad de vida que va desde el derecho a la vida y a una muerte digna, pasando por la promoción de la integridad, educación, cultura, vida social e igualdad.

“Es conveniente prepararse buscando otro tipo de actividades y así no quedar preguntándose, ¿qué hago con mi vida? Se trata de encontrar afinidades, por ejemplo, ayudar a otras personas, hay muchas maneras de serle útil a la sociedad”, indicó el profesional.

Una opción recomendable, entonces, está en pertenecer a grupos especiales para la tercera edad. Los hay de baile, gastronomía, cultura, deporte y hasta literatura; también están las universidades con programas de educación continua para esta población, la elección va de acuerdo con sus gustos, tiempo, ganas de divertirse, conocer y afianzar relaciones sociales.

“La vida hay que disfrutarla como se debe, pero de acuerdo con las recomendaciones de la edad. Es clave que la persona entienda que el tiempo pasa, que el envejecimiento es algo irreversible y que, por lo tanto, el organismo tiene cambios y hay que aceptarlos”, agregó Bacci Miranda.

Calidad de vida

El especialista indicó que al mantener una actividad física, afectiva y social la persona adulta evita consecuencias psicológicas como la depresión, el aislamiento y el maltrato; o de salud, como las molestias cardiovasculares, entre otras. Enfermedades que podrían llegar o complicarse cuando lo empieza a afectar la pasividad y usted no hizo nada para evitarlo.

“Hay que ser consciente toda la vida de la vejez. En sí misma no se trata de ninguna enfermedad, así que con un buen control de su organismo, de sus patologías y aprovechamiento del tiempo le dará más vida a sus años, que años a su vida”, concluyó •

Destacados

Lo importante al llegar a esta etapa de la vida está en prepararse para asumirla. Los grupos de personas mayores fomentan la socialización y ayudan a tejer nuevos lazos.

Despiece

  • Nicanor Restrepo, un ejemplo de vida

    “Cada uno tiene que estar preparado para afrontar una realidad que es fantástica en la medida en que se la asuma, cada cual con su proyecto, de una manera creativa, positiva, que también permita fortalecer el espíritu, el amor, el afecto, el cariño, acercarse a las gentes que les son próximas; a su familia, a sus amigos y vivir además también sintiéndose útil”: Nicanor Restrepo, reconocido empresario antioqueño, que se pensionó a los 62 años de edad y luego se fue a París a cumplir uno de sus grandes sueños: estudiar, meta aplazada en su juventud por falta de dinero. Murió en marzo del 2015, a los 72 años.

  • Beneficios de los grupos para personas mayores

  • Fomentan la socialización y el establecimiento de relaciones interpersonales. Estos tienen efectos favorables en patologías como dolores articulares, control de las enfermedades crónicas, hipertensión arterial, diabetes, y la prevención de enfermedades psicosociales como la depresión o ansiedad.

  • Promueven el bienestar personal.

  • Fortalece el contacto entre adultos de la misma edad, con necesidades similares.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Hacer ejercicio puede causar dolor en los músculos, sobre todo, cuando se realiza una rutina por primera vez o se...
Este es uno de los signos que puede alertar sobre una enfermedad periodontal. El diagnóstico temprano es vital para conservar...
Aunque la evidencia científica todavía es limitada en el mundo, el biológico de la farmacéutica estadounidense ha probado ser confiable...