Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Aún con miedo a salir del hogar? Claves para gestionarlo

Compártelo en:

Descubra cuáles son los lugares con más y menos riesgos y cómo salir de manera más segura.

A raíz de la pandemia por covid-19, se activó en todos una emoción universal: el miedo. La psicóloga Monserrat Lacalle explica para Sinc, agencia de noticias de ciencia y salud, que esta situación ha intensificado conductas obsesivo-compulsivas por el temor a la infección, además de sensaciones de ansiedad y preocupación. Quienes normalmente las tenían, pueden estar sintiéndolas con mayor fuerza.

Lo anterior, comenta la psicóloga, se vuelve problemático cuando la persona lo magnifica, exagera los riesgos reales y comienza a obsesionarse, tanto que es paralizante. En este caso es pertinente acudir a un especialista. Por lo tanto, la idea es optar por una disposición más adaptativa, teniendo en cuenta las recomendaciones de salud y seguridad. “Ahora todo es nuevo… Hay muchas cosas que acabaremos interiorizando porque nos ayudarán a seguir adelante”, dice Lacalle.

Más y menos riesgos

Actividades al aire libre, que aseguren la distancia, como pasear a su mascota, caminar en un parque y montar en bicicleta implican menos riesgos de contagio. Contrario a las acumulaciones de personas y los lugares cerrados. Aquí encuentra una gráfica para entenderlo mejor (fuente: InfoCOVID19).

Lea también: Regreso seguro a las piscinas

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Muchos padres se preguntan qué tan convenientes son los dispositivos móviles para sus hijos. Aprovechar la tecnología de manera responsable...
Aunque el Asperger está clasificado como un síndrome del espectro autista, quienes lo padecen tienen dificultades sociales mas no presentan...
Muchos de los síntomas de la rosácea, una enfermedad crónica que causa enrojecimiento de la piel de la cara, se...