Descubra cuáles son los lugares con más y menos riesgos y cómo salir de manera más segura.
A raíz de la pandemia por covid-19, se activó en todos una emoción universal: el miedo. La psicóloga Monserrat Lacalle explica para Sinc, agencia de noticias de ciencia y salud, que esta situación ha intensificado conductas obsesivo-compulsivas por el temor a la infección, además de sensaciones de ansiedad y preocupación. Quienes normalmente las tenían, pueden estar sintiéndolas con mayor fuerza.
Lo anterior, comenta la psicóloga, se vuelve problemático cuando la persona lo magnifica, exagera los riesgos reales y comienza a obsesionarse, tanto que es paralizante. En este caso es pertinente acudir a un especialista. Por lo tanto, la idea es optar por una disposición más adaptativa, teniendo en cuenta las recomendaciones de salud y seguridad. “Ahora todo es nuevo… Hay muchas cosas que acabaremos interiorizando porque nos ayudarán a seguir adelante”, dice Lacalle.
Más y menos riesgos
Actividades al aire libre, que aseguren la distancia, como pasear a su mascota, caminar en un parque y montar en bicicleta implican menos riesgos de contagio. Contrario a las acumulaciones de personas y los lugares cerrados. Aquí encuentra una gráfica para entenderlo mejor (fuente: InfoCOVID19).
Lea también: Regreso seguro a las piscinas