Hay quienes recurren a tomar uno que otro medicamento para calmar el dolor de cabeza, de estómago o para la tos, sin saber las consecuencias que esto puede causar.
“Yo conozco una pastilla que es efectiva para eso”. ¿Cuántas veces hemos dicho esto o nos lo han sugerido? sin ser conscientes de que más que un beneficio, esto puede representar un riesgo para quien la consume. La automedicación, según los expertos puede terminar en intoxicación, en daños en el hígado y hasta en dosis letales cuando se combinan con otros fármacos.
“A veces las personas por ahorrarse plata o tiempo no acuden al médico, incluso, entran a internet, preguntan y compran lo que les aconsejan. Ahí es cuando aparecen los problemas, cuando se dan casos de intolerancia, de resistencia por abuso y de alergias. Los pacientes no saben las dosis que deben tomarse, se guían de lo que ingirió el amigo o el familiar sin saber que no todas las prescripciones ni las reacciones a los medicamentos son iguales para todo el mundo”, advierte la médica internista Nancy Esther King Aragón.
Otro agravante más señalado por la Organización Mundial de la Salud, OMS, está en que el más del 50% de los medicamentos se recetan, dispensan o venden de forma inapropiada. Agrega también que, la mitad de los individuos tampoco se toman las medicinas según las indicaciones del especialista, lo que puede terminar en un uso excesivo o deficiente.
Las interacciones, el mayor riesgo
La mezcla de unos componentes con otros y desconocer cómo reaccionan entre sí, es la piedra angular y el mayor riesgo de la automedicación. En este caso, hay que tener especial cuidado cuando, por determinación médica, se consumen anticoagulantes, pues combinados, por ejemplo, con antiinflamatorios pueden potenciar su acción y ocasionar sangrados. Le puede interesar: Antiinflamatorios sí, pero sin excesos
Con los remedios naturales ocurre algo similar. Al respecto, la internista advierte que las personas con enfermedades de alto riesgo como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal o hepática, entre otras, no deben consumir medicamentos homeopáticos o naturistas porque “no se sabe exactamente qué contienen y pueden generar interacciones peligrosas entre ellos. Uno de los casos más populares ocurre con la moringa (un árbol originario de la India) a la que se atribuyen muchos beneficios, pero debe tenerse cuidado porque en exceso es posible que produzca hipoglicemia, bajas de azúcar, insomnio y tiene un efecto que potencia los anticoagulantes”.
Los efectos más frecuentes
De acuerdo con la especialista, si hay vómito, diarrea, reacciones alérgicas, dificultad para dormir y se desconoce la razón, es prioritario consultar y sospechar del abuso de algún medicamento. A la vez que sugiere como medida de ‘primeros auxilios’ inducir el vómito y tomar mucho líquido para diluirlo y aumentar los niveles de orina. “Una vez suspendido, la persona va mejorando y pocas veces quedan secuelas. El peligro es que ocurra una trombosis cerebral o en miembros inferiores, cuando se acude a lo naturista”, explica la profesional.
Para evitar que esto ocurra, la OMS, aconseja evitar tomar medicamentos sin que hayan sido prescritos por un médico, informar al especialista de los que se toma o ha usado (también hierbas medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía, etc.). Es importante leer y conservar las recomendaciones de los medicamentos; así como saber qué se está tomando, para qué, cómo y cuándo lo ingiere. También, evitar la ingesta de alcohol cuando se esté medicado porque esto puede afectar la capacidad de reacción, por ejemplo, en la conducción de vehículos o en la realización de otras actividades peligrosas.
Con respecto a la manera de conservarlos, es importante que se mantengan en su embalaje original porque este contiene información importante como la caducidad, el lote, si se debe guardar en nevera, entre otros asuntos Además, la envoltura lo protege y garantiza su adecuada conservación. Cada vez, entonces, que una persona sienta un dolor y deba consumir un medicamento, informarse de una fuente segura es la mejor opción para el cuidado de la salud.