Sentirse inferior a los demás es una señal que advierte falta de amor propio. Es hora de alimentar la confianza y trabajar por el respeto así mismo.
Para el Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic) formar una autoestima positiva es una tarea que debe realizarse día a día. “Así como se ejercita el cuerpo, también es importante estimular la mente y mantenerla viva y alerta”, explican en su sitio web.
A continuación algunas sugerencias del Colpsic que le servirán para desarrollar una autoestima positiva:
Aprender a decir «NO». Fruto de la inseguridad personal, las personas con baja autoestima no suelen negarse a llevar a cabo los favores que se les pide o a emprender tareas profesionales que no les corresponden. Esto puede afectar todo tipo de relaciones personales.
Quitarle importancia a hechos que no son trascendentales. Una persona con un autoestima fuerte, no tendrá ningún problema en escuchar las críticas, al contrario, las aceptará e, incluso, extraerá una lección de ellas.
En relaciones de pareja, aceptarse el uno al otro. Las personas que se consideran inferiores a los demás, suelen manifestar esta creencia en forma de celos. En este caso, es importante valorar las cualidades del otro tal cual y como son. Además el amor propio cumple un papel imprescindible. Pregúntese: ¿si no me considero “lo suficiente” cómo lograré que otros vean el ser maravilloso que soy?
Hablar con amigos (cara a cara, sin pantallas). Gracias a las redes sociales se han creado y recuperado muchas amistades, lo cual es bueno. Sin embargo, no hay que olvidar el contacto con el otro con el fin de crear lazos fuertes. Acciones como mirarse a los ojos y tener tiempo para llorar y desahogarse o compartir una sonrisa en compañía, son fundamentales para el desarrollo del autoestima.
Puede ser de su interés: Crecer en autoestima para una buena calidad de vida