Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Cómo enfrentar la muerte de la pareja?

Compártelo en:

Si el ser amado pierde la vida, es necesario hacer el duelo de una forma adecuada y comprender que es necesario continuar.

Asesor:Santiago pérez – psicólogo

Aprender a sobrellevar el fallecimiento de la pareja, es quizás uno de las cosas más difíciles que puede enfrentar una persona.

Aunque la muerte es una faceta natural de la vida, la pérdida del ser querido representa un enorme dolor que debe ser tratado con atención y pertinencia, para evitar que la tristeza y la depresión destruyan todo a su alrededor.

Admitir un fallecimiento toma tanto tiempo como sea necesario para cada persona. Es un episodio en el que se atraviesan diversas fases, que no siempre se llevan de forma progresiva, pues están supeditadas a la experiencia personal.

La capacidad de resiliencia, esa que permite que las personas se sobrepongan al dolor, debe desarrollarse con fortaleza para renovar la dirección con la que se asume la vida. Es normal que frente a la muerte se manifieste desespero, melancolía, tristeza y rabia. Pero el ser humano tiene aptitud necesaria para afrontar y continuar.

“Es importante que quien atraviese por esta situación, entienda que es un proceso de aprendizaje, que tiene que ser apoyado por una red profesional de salud mental que permita tejer espacios de escucha para consolidar un nuevo sentido de la experiencia de superación”, asegura el psicólogo Santiago Pérez.

Paciencia para continuar

El duelo es un viaje que se prolonga hasta que la persona logra aceptar la muerte y llena su vida de entendimiento. Es una transformación que requiere un trabajo arduo por la sanación de sí mismo.
Se debe comenzar por evitar negar la pérdida y aislarse. Hablar sobre la muerte y aceptar los sentimientos que esto genera, es parte fundamental del proceso.

“El estado de ánimo que se presenta durante un duelo, genera diversas tensiones en el resto de los ámbitos de vida. Pueden aparecer adicciones que disfrazan el dolor y retardan el proceso. Se debe hacer énfasis en expresar las emociones y motivar el desahogo”, indica Pérez.

El luto depende de la forma de ser de cada persona, de cómo era su pareja y de cómo era la relación que se sostenía con ella. No hay una fórmula para establecer un tiempo definido para la superación de la muerte. Existen pautas que ayudan a lograr la aceptación, pero cada caso es distinto y necesita acciones particulares.

Es bueno que durante este recorrido se rememore y agradezca la vida del ser querido. Adelantar proyectos en su memoria, es un recurso que ayudará a lidiar con la pérdida.

Así mismo, la intervención de un psicólogo o experto en salud mental, permitirá que una persona que perdió a su pareja entienda mejor cómo manejar el temor, ansiedad y frustración que ocasiona esta situación. Este apoyo logrará el desarrollo de estrategias que estimulen la superación de la muerte.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Lograr entornos laborales seguros y saludables también depende del empleado, quien está llamado a actuar si encuentra en estos inconsistencias...
Ciertas características anatómicas de base permiten encontrar actividades ideales y lograr resultados con mayor facilidad. Habilidades como saltabilidad, flexibilidad, velocidad,...
Una de las capacidades cognitivas que más beneficios trae a la vida diaria es la concentración. Ejercitarla requiere disciplina, voluntad...