Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Cómo saber cuándo recurrir al psicólogo?

Compártelo en:

En ocasiones es recomendable acudir ante un profesional con el objetivo de gestionar las emociones, esto puede evitar casos de depresión, cada vez más frecuentes en la población.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 332 millones de personas padecen depresión en el mundo; de ellas, 788.000 mueren, casi todas por suicidio. Se calcula que para el año 2020 esta será la enfermedad más frecuente, superando las cifras de patologías cardiovasculares y de cáncer.

Sin embargo, no hay que confundir sentir tristeza con depresión. Explica la OMS que si desde hace un tiempo (mayor a seis meses) se experimenta la sensación de no disfrutar aspectos como el trabajo, el estudio, las relaciones familiares y de pareja y si, además, se perciben problemas para conciliar el sueño o si se pasan noches completas en vela, puede que se esté presentando inicios de una depresión.

Es por esto que, para  la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, el primer paso que se debe realizar es acudir al psicólogo, este determinará si es necesario acudir al psiquiatra.

Para la Sociedad, existen dos tipos de depresión; la endógena (interna), y la exógena (externa). La causa de la primera se debe a una reacción bioquímica (provocada debido a un cambio en la estructura molecular del ADN), suele ser hereditaria y es necesario tratarla con un médico psiquiatra. (Le puede interesar: Ansiedad: episodios que es mejor prevenir).

Para la segunda, si se analiza dentro del contexto, siempre hay un ‘culpable’ detrás del trastorno como: dificultades económicas, divorcio, duelo a causa de la muerte de un ser querido.  En este caso, es importante la ayuda psicológica para así superar la situación de forma sana y consciente.

Ante todo, tenga en cuenta que pedir ayuda no es algo negativo. Hay personas que pueden gestionar sus emociones por sí solas y otras que necesitan de ciertas herramientas para poder gestionar sus sentimientos de la forma más adecuada.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Al volver de un viaje de vacaciones, la piel es uno de los órganos que más sufre.
La manera en cómo la pareja se adapte al divorcio juega un papel importante en la forma en la que...
El síndrome postvacacional produce una serie de síntomas similares a los generados por el estrés.