Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Crecer en pareja sin dividirse

Compártelo en:

Las diferencias salariales y el sueño por realizarse profesionalmente pueden causar problemas en las parejas, conozca cómo superarlos.

Asesora Luz Amparo Salazar – Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Las metas profesionales, que se han vuelto fundamentales en la vida moderna —escalar en una empresa, obtener reconocimiento, ver en el trabajo el sentido de la vida—, han llevado a las personas a explotar lo mejor de sí: la disciplina, la creatividad, la responsabilidad. Sin embargo, también han dejado huellas no tan positivas, como un ego imposible de tratar, el pasar por encima de los demás sin importar las consecuencias y competir con el prójimo de manera no muy sana.

Estos males también se viven al interior de las parejas, pues se puede sentir celos por el éxito del otro, porque su salario sea superior, porque su vida profesional brille con luz propia y este es un problema que crece en las relaciones sentimentales y puede terminar derribándolas.

La psicóloga Luz Amparo Salazar recuerda que no hace muchos meses atendió a una pareja que pasaba por este desierto en el que llevaban años. Y es que después de tener a su primer hijo, ella empezó a sentir que su trabajo era menos importante, pues su marido estaba abocado sólo a sus propias responsabilidades laborales, mientras ella veía que su carrera como ingeniera se iba diluyendo en lo doméstico.

«Es muy común encontrar que uno de los cónyuges siente que está dejando de lado su vocación laboral por prestar atención a las responsabilidades del hogar, y esto era lo que sucedía con la pareja en cuestión, la mujer sentía que ella era la única que estaba obligada a postergar sus tareas del trabajo para cuidar al bebé y que, por el contrario, el marido nunca se comprometía o daba por sentado que la que tenía que hacer concesiones era ella», dice Salazar.

La desigualdad en el mundo

A este problema, asociado a la manera como se ejercen los roles en el modelo tradicional de las familias colombianas —así como en Sur y Norteamérica—, en el que la mujer se queda en casa cuidando a los hijos y el hombre se ocupa de salir a la calle para buscar el sustento del hogar, se suma las desigualdades salariales. El año pasado el Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca de Estados Unidos, reveló que las mujeres ganaban 20% menos que los hombres en ese país, eso hablando de mujeres blancas, pues las afroamericanas o las latinas pueden llegar a diferencias del 45%.

El caso colombiano es igual de desalentador, según el Dane, en el total de la planta laboral nacional, las mujeres representan el 41%, pero en cargos directivos solo está el 34% de las mismas. La brecha salarial es igual de preocupante, mínimo es del 28%.

«Las desigualdades de la oficina se trasladan a la casa, donde la pareja entra en una disputa por tener el tiempo necesario para realizarse profesionalmente y tener un mejor salario, es en ese momento cuando empiezan las discusiones. Lo primero que se puede hacer para superar este tipo de problemas —en casos como el de la pareja que ya expuse— es definir tiempos de cuidado de los hijos, repartir bien los horarios y colaborarse mutuamente».

Además, aconseja la experta, es bueno distribuir las responsabilidades económicas en el interior de la vida de pareja, pues quien más gana debería tener un gasto mayor dentro de las obligaciones de la casa. Sin embargo, «uno de los problemas ahora es cuando la mujer llega a ganar más que el hombre, porque este encuentra su valía en la capacidad de aportar económicamente, pero esto no es más que machismo».

Muchas veces se ha comparado el matrimonio con una empresa en la que dos personas se plantean unas metas: comprar casa o un auto, tener hijos y darles educación. Quizá sea un buen momento para recuperar ese símil, pues en una empresa no importan las circunstancias sino lo que cada uno aporta para que se cumplan las metas. Pero recordemos que en la familia, y en la pareja, hay un motor que puede lograr muchas cosas y es el amor.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Más que un problema de salud, esta puede resultar incómoda, sin embargo, tiene solución. La hiperhidrosis es el nombre médico...
Las lombrices intestinales son un tipo de pequeño gusano que suele infectar el intestino de la gente, sobre todo, el...
Utilizarlo es la principal recomendación de los expertos para el cuidado de la piel.