Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cuatro consejos para fomentar la creatividad positiva en los niños

Compártelo en:

La creatividad ofrece numerosos beneficios personales y sociales, por eso es importante fomentarla de manera correcta desde una edad temprana.

Permitirles ser libres, de eso se trata fomentar la creatividad en los niños, esto con el objetivo de que puedan desplegar sus habilidades sin miedo y así descubran su potencial para desarrollarlo.

La imaginación, como también se le conoce, por lo general está relacionada con las artes, la música o la escritura. Pero también se puede reflejar en muchas otras áreas de la vida como la ciencia, la cocina, o incluso el deporte, pues es un modo de pensar, de abordar un tema o de ver el mundo.

Los profesores universitarios Sareh Karami, Mehdi Ghahremani y Robert Sternberg, en un artículo para The Conversation, coinciden con la idea de la presencia de la creatividad en varios ámbitos de la vida, pero recuerdan que a su vez esta  tiene un lado oscuro. «Los ciberdelincuentes, por ejemplo, utilizaron su creatividad para aprovechar la interrupción y los temores causados por la pandemia para atacar países, empresas e instituciones y robar información de las personas», destacan los docentes.

Por eso, para ellos lo más importante no se trata solo enseñar a los niños a ser creativos, sino que es fundamental evitar sus formas o fines negativos. Aquí algunos consejos para que los padres logren fomentarla de manera positiva.

  1. Discusiones alrededor de lo cotidiano

La sugerencia es que los padres discutan con los niños los propósitos de las innovaciones, objetos o herramientas cotidianas, y cómo cada una aporta al bien común. Es necesario explicarles que la creatividad puede resultar beneficiosa para el inventor y perjudicial para otras personas.

  1. El juego como herramienta educativa

De esta manera los niños pueden experimentar y poner a prueba soluciones y estrategias. El resultado, cualquiera que sea, es correcto, pues el propósito es que puedan tener autonomía para favorecer su estado madurativo, gustos y carácter mientras aprende, tal y como lo destaca el portal Faros, del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.

  1. Creatividad positiva con ejemplos

Una opción es proponer ejemplos de ideas o iniciativas referentes a la creatividad positiva. De esta forma se puede mostrar cómo estos proyectos influyeron en la vida de las personas para bien.

  1. Promover la empatía

Ponerse en los zapatos del otro, eso es lo que implica la empatía. Una idea útil para trabajar este aspecto es el juego de roles, pues a través de este se puede entender cómo piensan los demás desde la cultura, raza o grupo étnico. Tomar múltiples perspectivas de manera creativa requiere sentir lo que siente otra persona, lo que abre el panorama y expone otras vertientes al conocimiento inicial.

Lea también: ¿Cómo manejar el miedo de los niños ante las vacunas?

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Múltiples estudios científicos han establecido que el sedentarismo  puede ser perjudicial para la salud, sin embargo, muy pocos explican cómo afecta a...
Cada vez es más común encontrar matrimonios que deciden hacer una vida sin niños en pro de seguir otros sueños,...
Una fuente de grasa buena para su cuerpo y versátil en la cocina, que puede utilizarla como base para adicionarla...