Agradecer representa más que un acto de educación. Investigaciones recientes explican que genera una serie de efectos positivos sobre la salud corporal y mental.
Diferentes instituciones alrededor del mundo se han concentrado en los últimos años en descubrir qué hay detrás de la gratitud y cómo beneficia la salud. Por ejemplo, la psicoterapeuta norteamericana Amy Morin comenta que la gratitud es una de las formas más sencillas de incrementar la sensación de satisfacción frente a la vida; mientras que la revista oficial de la organización Psychological Science recomienda llevar diarios de gratitud.
El doctor Robert Emmons es uno de los científicos que ha enfocado su trabajo en investigar la gratitud desde distintos puntos de vista. Estos son algunos apuntes de su investigación:
- Reduce el estrés y potencia la inteligencia emocional.
- También se ha demostrado que es un catalizador de emociones positivas en episodios traumáticos.
- Los niños que practican el pensamiento agradecido presentan una actitud más positiva frente a la escuela, la disciplina y la relación con otros niños e integrantes de su familia.
- Combate la depresión y mejora la calidad del sueño.