Evite que las situaciones físicas y las emociones afecten la motivación. Para vivir un gran año se requiere de constancia y actitud.
Asesores Julián Hurtado Mondragón Médico especialista en terapias alternativas, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
Jaime Adams Dueñas – Médico psiquiatra, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
U na vez empieza el año y enero se deja atrás, es hora nuevamente de poner todo en orden para extender la motivación de esta época durante los próximos diez meses y así adoptar el mejor ritmo para llevar el día a día.
En este sentido, el término ‘desintoxicación’ se ha vuelto frecuente y, aunque comúnmente se refiere al proceso por el que pasa una persona, adicta a diversas sustancias, o al tratamiento médico que se aplica a quienes han entrado en contacto con componentes tóxicos con la intención de eliminarlos, su significado se amplió y hoy abarca tanto la dimensión corporal, la mental y la digital.
Un cuerpo sin cargas
El organismo tiene formas naturales de depurar lo que no necesita para su funcionamiento. Los órganos encargados de esto son el hígado, los riñones, el colon y, en menor medida, los pulmones y la piel. En estos se neutralizan o transforman las toxinas para que puedan eliminarse por la orina o las heces.
En este sentido, la recomendación más importante es mantener un sistema gastrointestinal e hígado sanos, lo que se logra con la práctica de ejercicio regular, una alimentación balanceada, rica en fibra, vitaminas y minerales, y evitar el consumo de alcohol.
Por esto no es necesario recurrir a dietas extremas que promuevan el ayuno o el consumo exclusivo de algún tipo de alimento o bebida para desintoxicarse. “Si no le inyectamos energía al organismo y le empezamos a exigir, alteramos el metabolismo y otros procesos normales del cuerpo”, comenta el médico Julián Hurtado, especialista en terapias alternativas y farmacología vegetal.
Además de un estilo de vida saludable, el profesional recomienda incluir algunos elementos para ayudar al proceso de eliminación de desechos. “Consumir alcachofa, linaza, té blanco o granada contribuyen al buen funcionamiento del cuerpo”. Sin embargo, advierte que “cada tratamiento es individual y lo que le sirve a una persona, puede que no le ayude a otra”. Así, lo más recomendable es consultar con un profesional antes de hacer cambios drásticos en los hábitos alimenticios.
Una mente en forma
El fin e inicio de año pueden ser momentos particularmente estresantes para muchas personas porque a las preocupaciones, se adicionan las reuniones familiares o una situación económica difícil. En esta línea, se sugiere liberarse de las cargas emocionales para enfocarse en continuar en cumplir los propósitos que se proyectaron para los meses que están por llegar.
“Cuando hablamos de desintoxicación nos referimos a que hay un agente nocivo que le hace daño al organismo. En el caso de la mente puede tratarse de sentimientos o circunstancias del entorno que traen un estrés adicional al que tenemos normalmente”, explica el médico psiquiatra Jaime Adams Dueñas.
Para contrarrestar los efectos de este estado, recomienda tomar un tiempo alejado de distracciones para hacer una introspección, revisar cuál es el estado de ánimo, cuáles comportamientos o actitudes valen la pena conservar y, lo más importante, cuáles son los detonantes que despiertan emociones o actitudes negativas y que ocasionan preocupaciones y estrés para sacarlas de la cotidianidad.
“Hay que dedicar tiempo a cultivar nuestro interior y cada uno puede lograrlo desde técnicas diferentes. Poner música relajante puede ser una alternativa”, ejemplifica el médico. Otras formas son la meditación, la escritura, el arte o el ejercicio.
Desconexión digital
Estar conectados implica recibir y enviar un flujo de información constante que, aunque nos mantiene al tanto de lo que sucede en el entorno, también puede ser fuente de estrés. “Así como a los niños les ponen límites, los adultos también los necesitamos para dedicar nuestro tiempo a otras actividades”, asegura Jaime Adams Dueñas. Algunas pautas para alcanzar este objetivo son:
- Establecer una hora del día o varios períodos de 10 minutos para revisar los dispositivos.
- No temer retirarse de las redes sociales si se identifica que despiertan sentimientos negativos como envidia o desmotivación con la propia vida.
- Silenciar los grupos de Whatsapp del trabajo y los más activos para evitar un estado de alerta constante.
Le puede interesar: Chatear con respeto, mejora la comunicación