¿Qué ocultan las emociones negativas tras ver a alguien compartir su felicidad en las redes sociales?
Se trata de no sentirse mal si las fotografías o imágenes le generan a la persona envidia, rabia, angustia o tristeza. El psicólogo Juan Diego Tobón explica que es normal que esas sensaciones aparezcan. “Sin embargo, hay que ir más allá, porque lo que esto puede evidenciar es un problema de tipo personal: de autoestima y valoración propia aporreadas o incapacidad de cerrar duelos si la publicación es de una expareja o antiguo amigo o compañero de trabajo”, indica el especialista.
Si el asunto, entonces, tiende a afectar la seguridad del individuo, hay dos soluciones: “Cerrar las redes sociales (temporalmente) para dejar de verlas o buscar ayuda psicológica, pues esas emociones pueden empezar a generar situaciones confusas a largo plazo”, agrega Tobón.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los mismos sentimientos que despiertan lo que otras personas suben en las redes sociales, también pueden originarse en otros ámbitos, como el laboral, cuando al par se registran ascensos, la compra de un carro o una vivienda nueva. La recomendación está en reflexionar qué tanto le afecta dicha acción en su día a día y responder a esta con ayuda profesional, hablando del tema o priorizando sus metas para trabajar por ellas.
Depresión y uso de redes sociales en jóvenes
La Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh reveló en 2016 un estudio en el que detectó que los jóvenes que más usaban redes sociales tenían 2,7 veces más probabilidades de sufrir de depresión que aquellos que le daban un uso promedio.
Le puede interesar: