Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

El estrés no es siempre un enemigo

Compártelo en:

Es normal que se sienta estrés frente a situaciones como un nuevo empleo, asumir otros roles o cambio de ciudad. El hecho no siempre tiene que ser negativo.

Esta reacción psicológica y física no es necesariamente mala, lo importante es identificar cómo la  está sintiendo la persona y aprender a sobrellevarlo. Algunos signos de estrés iniciales incluyen tensión en los hombros y cuello. Estos son algunos consejos de los expertos de la Academia Americana de Médicos de Familia para manejar el estrés en la vida cotidiana.

  • Hacer ejercicio libera endorfinas que ayudan a sentirse mejor.
  • Asegurarse de llevar una dieta regular y equilibrada.
  • Dormir lo suficiente para que el cuerpo tenga tiempo de recuperarse.
  • Meditar es una forma de pensamiento guiado.
  • Resolver los conflictos que se tengan con otras personas.
  • Conversar es positivo. Hablar de lo que le preocupa con un amigo, un familiar o un terapeuta de confianza.
  • Evitar programar demasiadas cosas, sea realista con sus objetivos.
  • Diviértase.
  • Procurar no preocuparse por cosas que no se pueden controlar.
  • Tratar de ver el cambio como un desafío positivo, no como una amenaza.

Estar atento

Si se presentan otros síntomas como ansiedad, bajo desempeño laboral, problemas en las relaciones, tristeza, conductas suicidas, preocupación excesiva y trastornos del sueño, podría tratarse de un trastorno de la adaptación. Es recomendable acudir a un especialista.

Le puede interesar: El cansancio laboral se puede contrarrestar

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Las arrugas y la flacidez son signos comunes del envejecimiento. Aprenda cómo tratarlas para prevenir enfermedades cutáneas.
La creatividad ofrece numerosos beneficios personales y sociales, por eso es importante fomentarla de manera correcta desde una edad temprana.
Estar a la moda y conservar la vanidad incide en que la autoestima se siga cultivando en la adultez.