Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Está en una relación tóxica? Conozca cómo reconocerla

Compártelo en:

Quizás alguna vez sus seres cercanos le hayan dicho, o usted mismo se haya dado cuenta, de una relación difícil de soltar, que no le conviene. Entiéndalas mejor y aprenda a gestionarlas.

Mucho se habla últimamente de la toxicidad de personas o de ciertos vínculos… Trabajo tóxico, pareja tóxica, amistad tóxica, etc. ¿Pero qué tan acertado es esto? La psicóloga Silvia Congost explica para la web de  EFE Salud que esta situación implica un malestar o angustia generada por otros, debido a su manera de ser o de tratar, “eso no significa que una persona sea tóxica en sí misma, pero para mí lo es. Uno tiene la responsabilidad de irse del lado de quien le está haciendo daño, al identificar las señales”, comenta la especialista.

Entonces, ¿cuáles son esas llamadas “red flags” o alertas a las que hay que prestarle atención? En definitiva, las faltas de respeto y tratos despectivos, la indeterminación y poca o nula compasión ante el malestar o la “ley del hielo” por varios días ante un enfado, también son formas de maltrato psicológico.

Por su parte, el portal del Instituto Europeo de Psicología Positiva identifica varios tipos de relaciones tóxicas:

  • De llenado: para sentir complemento y suplir carencias personales.
  • De codependencia: hay subordinación y pérdida de necesidades individuales.
  • Fundada en ideas irracionales: se basa en ideaciones poco realistas.
  • Anclada al pasado: se vive recriminación por eventos pasados, con culpa y resentimiento.
  • Con comunicación pasivo – agresiva: el foco son las indirectas, la comunicación es hostil.
  • Con mentiras constantes: se rompe la confianza, facilita los conflictos y barreras.
  • Basada en el miedo: el apego se fortalece a base de temores.

¿Cómo salir de una relación tóxica?

No solo aplica para la pareja, sino también en relaciones de familia, amistad, trabajo, etc., en caso de que sean destructivas y poco saludables. Si bien es difícil por el cariño y afecto que hay de por medio, la recomendación de los expertos es buscar apoyo psicoterapéutico o en su red más cercana.

Lea también: 5 claves para hablar de sexo en pareja

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Los estornudos son un acto reflejo convulsivo en los que se expulsa aire. Cuando aparecen lo más recomendable es dejarlos...
Tener hipertensión o la presión arterial alta incrementa la posibilidad de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares o insuficiencia renal.
Formarse y apoyarse de un equipo interdisciplinario, les dará a los hijos algunas claves para enfrentar esta etapa de la...