Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Fiestas en soledad, otra manera de celebrar

Compártelo en:

Hay quienes pasan las fechas especiales lejos de familiares y amigos, sin embargo, esto más que una tristeza puede ser una oportunidad.

Asesor: Juan Fernando Pérez
Terapeuta holístico

No necesariamente pasar las  festividades en soledad es algo triste, puede ser el momento para crear otras conexiones o fortalecer la introspección y el tiempo personal, con diferentes actividades.

Hace un año, muchos tuvieron la experiencia de pasar las fiestas en soledad por las medidas de autocuidado para evitar el contagio de covid-19. Las videollamadas, las películas, la limpieza e incluso algunos rituales, fueron herramientas para sobrellevar la nostalgia de la distancia. Sin embargo, esta es la realidad anual de muchos profesionales que por su trabajo deben seguir en labores durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Sentirse triste es inevitable y tal vez no sea solo consecuencia de no estar acompañado, sino que es una sensación común al percibir la ausencia de seres queridos o el final de una etapa en la vida. En este caso, los expertos aconsejan permitirse esas emociones y reflexionar, pero también encontrar formas de distraerse, como las fiestas virtuales, los encuentros con otras personas que también estén solas o el voluntariado en instituciones como ancianatos o refugios. Si la situación se dio por la obligación de pasar la noche trabajando, el mismo ejercicio es distractor, y se pueden hacer otro tipo de rituales en soledad para aprovechar esas energías de cierres y nuevos comienzos que se respiran en el aire.

Rituales con propósito

Así como en la última noche del año muchos escriben sus propósitos, piden deseos comiendo uvas o con las campanadas, dan la vuelta a la manzana con una maleta, usan ropa interior de diferentes colores o llenan sus bolsillos con legumbres y dinero, en medio de la fiesta familiar, hay rituales especiales que se pueden hacer en soledad. Aunque no hay una fecha especial para hacer un ritual, advierte Juan Fernando Pérez, terapeuta holístico, es cierto que estas celebraciones están más cargadas de emociones y se puede aprovechar el tiempo individual para hacer un poco de reflexión. Los ritos no son precisamente magia, sino momentos especiales, muy simbólicos, donde cada quien se propone pensar sobre su vida, en pasado, presente y futuro.

“Los tres tipos de intenciones más comunes en un ritual son atraer, soltar y potenciar, usan los mismos elementos y son similares, sin embargo, diferentes en acción e intención”, explica Pérez. Allí están: tierra, aire, agua y fuego, que deben estar presentes como elementales del planeta.

Para atraer es necesario soltar primero. En el ritual de soltar, la persona debe escribir en una hoja blanca con tinta negra, con la fecha y hora, todo lo que le despierte un tema en particular, dejar salir la emoción sin ningún orden. Luego quemar las hojas y recoger las cenizas, que se entierran en una matera o a campo abierto, y se riegan, para que la tierra termine de procesarlo.

Luego, si se quiere atraer, nuevamente se escribe aquello que se desea en una hoja blanca con tinta negra, se rompe en pedazos y se siembra en la tierra con miel o aromas dulces que la conviertan en símbolo de algo nuevo.

Para conservar y crecer desde donde se está, se escribe lo que se tiene, haciendo un balance de lo bueno y lo malo, luego se escribe a dónde se quiere llegar desde allí, se rompe la hoja y se pone en agua a disolverse por un buen rato, incluso días, así el presente y el futuro que se desea se encontrarán entrelazándose en el agua. Lo resultante nuevamente se entierra con miel o aromas dulces, como semilla.

Estos rituales se pueden acompañar de música, de una buena cena y un vestido elegante. Y después de una ducha y un momento de autocuidado, para descansar de lo que se ha vivido, pues suele ser agotador.

Pérez es enfático en decir que todos estos rituales y elementos, que pueden variar de acuerdo con la subjetividad de la persona, son solo símbolos que permiten pensar en la vida y el porvenir. Igualmente, el ejercicio se puede hacer solo con la meditación o incluso con la limpieza del hogar. Lo importante es tener la intención de hacerlo, agradecer y disfrutar ese momento de otra manera.

Los colores y su significado ritual

Aunque cada uno le puede otorgar un significado diferente a cada color, hay tonos que evocan asuntos específicos a nivel cultural y se pueden utilizar para cargar con más fuerza la intención que se tiene en un ritual. Aquí algunos significados.

Blanco: es la suma de todos los colores, lo que resulta en luz, por eso es muy neutral y puede servir para cualquier intención.

Verde: significa esperanza y sanación en la sabiduría popular, puede ser un tono para acompañar un deseo de mejor salud.

Rojo: este es el color del amor y la sensualidad. Es sinónimo de vivir con alegría, valor, energía y fuerza.

Amarillo: es el color que se asocia con la prosperidad. También simboliza la alegría y la relajación. Está ligado
a la luz del sol.

+ leídos

Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023
Combinar medicamentos sin prescripción médica: una bomba de tiempo
marzo 23, 2023

Tambien te puede interesar

Ahora se preocupan por la moda, su apariencia y las responsabilidades del hogar. Aunque cambien los estilos de vida no...
Goteos nasales, estornudos, picazón o sarpullidos. Cada organismo reacciona diferente frente a factores ambientales y genéticos.
Según la OMS, más del 50% de los medicamentos en el mundo se usan de manera inadecuada, una práctica que...