Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Goce que trasciende la edad

Compártelo en:

La sexualidad en los adultos mayores es un tema que cada vez es menos tabú. Mejores condiciones de vida aseguran vivir con plenitud esta etapa.

ASESOR
José Alonso Peña
Psicólogo Clínico

Los tiempos cambian: hoy los jóvenes de 28 o 29 años mantienen comportamientos típicos de adolescentes –rumba, exploración, informalidad–, mientras que en los años 60 y 70 una persona de esa edad ya estaba en su vida adulta plena –al frente de una familia, dedicado a su proyecto de vida–. A este fenómeno se le conoce como ‘moratoria de la adolescencia’ y está ocurriendo también en adultos mayores, es decir, personas mayores de 60 años. Ya no es extraño ver que quienes están arribando a esta edad usan dispositivos tecnológicos, salen a divertirse y se aventuran con nuevas experiencias. Y el asunto se da así mismo en el terreno de la sexualidad: muchos adultos mayores son activos amantes.

“Los adultos mayores de esta época son personas que nacieron en los años 40 y 50. Son personas que aunque tienen un idea de la sexualidad arraigada al propósito reproductivo y al tema religioso, han observado y experimentado los fenómenos sociales de la educación y la apertura sexual”, sostiene el experto en sexualidad José Alonso Peña.

Y agrega: “Quienes están llegando a la tercera edad traen el tema de la sexualidad incorporado en su lenguaje y cultura, distinto a décadas atrás, y, por otra parte, avanzan en condiciones físicas mejores. Antes no se llegaba a los 60 años en las condiciones de hoy.  La gente llegaba muy arrugada, con problemas cardiovasculares y deterioro general del cuerpo. Con el avance de la ciencia y las situaciones sociales, la esperanza de vida se ha alargado”.

Esta confluencia de circunstancias hace que la sexualidad en adultos mayores sea un asunto cada día menos tabú, por el contrario, con cada mañana es más actual y común.

Pero que sea cada vez más normal no significa que no tenga sus complejidades. La tercera edad implica una serie de cambios característicos a nivel físico como psicológico.

Respecto al cuerpo, es sabido que a medida que se avanza en edad el comportamiento de los genitales es diferente, en los hombres la fortaleza y reacción puede mermarse. Y en el terreno hormonal hay menor frecuencia en el deseo, esto es más marcado en las mujeres después de la menopausia. Los cambios a nivel psicológico dependen mucho de las creencias culturales. La postura cultural que tenga el individuo respecto a la sexualidad determina su comportamiento.

“Yo he tenido en consulta –dice el doctor Peña– personas de 60 o 65 años que tienen muchas preguntas sobre la sexualidad o que se acercan a esta de la misma forma en que lo hacen personas de 30 o 40 años. Esto es cada vez más común. Las dificultades que vienen con el deterioro físico como la disfunción eréctil o en las mujeres, con la llegada de la menopausia, la disminución de la lubricación, todo ello influye en el desarrollo de la sexualidad, claro. Pero no quiere decir que se elimine la sexualidad. Hay muchas formas de trabajar en ello, tanto desde la parte médica como desde la psicológica. Con la tercera edad no se acaba la activad sexual, puede que disminuya y es verdad que en algunos casos termina, pero no quiere decir que así sea en general”.

Según el estudio Misión Colombia Envejece, en los próximos 35 años la población comúnmente llamada como ‘viejitos’ se triplicará. Mientras que hoy el 11% de la población transita por la tercera edad, es decir 5,2 millones de colombianos, en 2050 ese porcentaje será de 23%, correspondiente a 14,1 millones. Así las cosas, la sexualidad de los adultos mayores colombianos es un asunto de auténtico interés, en vertiginoso crecimiento.

Y conviene precisar que por ‘sexualidad’ no se debe entender el acto sexual exclusivamente. La sexualidad comprende un concepto mayor.  “Técnicamente la sexualidad es la relación que tenemos con nosotros mismos y con los demás desde el cuerpo. He encontrado que las mayores dificultades entre parejas mayores no tiene que ver con la cama. Es decir, dificultades de la sexualidad que no tienen que ver con el acto sexual, sino con la inteligencia emocional, con la capacidad de relacionarnos, con el autoestima”, concluye Peña •

LOS BENEFICIOS DE TENER UNA SANA SEXUALIDAD

Sin duda, desde el punto de vista físico y de ánimo la sexualidad tiene muchos beneficios. Una persona que es sexualmente activa usualmente está de mejor humor, tiene un sistema inmunológico mucho más fuerte, hay una relación muy alta entre la actividad sexual y el amor propio. Entonces sí es recomendable que aquellos adultos mayores que tiene el interés de mantener una actividad sexual, la mantengan. José Alonso Peña, experto en comportamiento sexual.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Se trata de un trastorno alimenticio que afecta a las mujeres embarazadas, quienes dejan de comer buscando no subir de...
El servicio de Hospital en Casa es una excelente alternativa de hospitalización confiable en casa.Conozca más sobre este servicio.
Las reuniones en familia son la ocasión perfecta para conocer nuevos sabores y explorar recetas saludables.