Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Hablar con los niños, sin tabú, del suicidio

Compártelo en:

La pérdida de un año escolar, la baja autoestima, sentimientos excesivos de culpabilidad, consumo de drogas, intolerancia al fracaso y el acoso o matoneo, son señales que alertan sobre una tendencia suicida en niños y adolescentes.

Así lo revela un reciente informe del área de Salud Mental de la Universidad de La Sabana de Bogotá, que indica que el tema del suicidio con los niños debe tratarse, según la edad, de forma abierta, espontánea y naturalmente. No como algo positivo, pero tampoco como un tabú.

Yahira Guzmán, psiquiatra y jefe del área de Salud Mental de dicha institución, afirma que el suicidio “debe ser asumido como un evento que no debe ser glorificado. Al hablar del tema los padres o cuidadores se deben respaldar con información completa sobre la prevención y los factores de riesgo, pero nunca de manera explícita ni con detalles”. A continuación, siete consejos para hablar de suicidio en casa.

  1. Si se presenta un intento o acto suicida en los amigos o compañeros del niño o adolescente, tratar el tema de manera abierta y natural. ¿Qué piensa?, ¿Qué opina?, ¿Qué ha sabido? Son preguntas que deben hacerse sin rodeos.
  2. No hablar con ellos de suicidio solo porque lo vio en una noticia en TV, la escuchó en la radio o la leyó en la prensa. La clave es tratar el tema desde las causas y hacer un ejercicio con el menor para que comprenda las razones que llevaron a su compañero o amigo a hacerse daño.
  3. Ejercer control sobre los contenidos que el niño o adolescente consulta en internet.
  4. Tener una buena comunicación con los hijos. Esta es la clave para generar confianza. Es importante mostrarle que de cada mala acción hay un aprendizaje.
  5. Si se da cuenta de que el niño intentó hacerse daño, no preguntar por el método que utilizó sino por las razones que lo llevaron a tomar esta decisión.
  6. Enseñar al menor a entender el fracaso como una oportunidad. Explicar que en la vida se pueden presentar pérdidas emocionales, económicas y afectivas. Esto le permitirá fortalecer su carácter y le ayudará a entender que para superar las pérdidas no es necesaria la autoagresión.
  7. No dejar visiblemente medicamentos, venenos o fertilizantes al alcance de los niños. Si estos son consumidos por accidente o intencionalmente pueden ser letales.

+ leídos

Día Mundial del Alzheimer: un llamado a la conciencia
septiembre 27, 2023
Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023

Tambien te puede interesar

Por medio de nuevos dispositivos móviles con reconocimiento dactilar se moderniza el canal de acceso a los servicios de salud.
Tener una alimentación sana no depende de una dieta estricta que restrinja alimentos o comidas del día. 
La visión es uno de los cinco sentidos que nos permite además de ver el mundo que nos rodea, tener...