Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Insomnio de media noche, ¿por qué sucede y cómo solucionarlo?

Compártelo en:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que un adulto debe dormir entre 7 y 8 horas para mantener un óptimo estado físico y mental.

Una investigación realizada por la Universidad Autónoma de Puebla, precisó que una persona padece insomnio cuando presenta situaciones de estrés o de cambio vivencial, también se asocia con enfermedades cardiacas, hipertiroidismo y neurodegenerativas como el Parkinson o Alzheimer.

¿Cómo mejorarse?

El tratamiento para el insomnio debe ser consultado por un especialista y para proceder, existen  dos tipos de prácticas: farmacológica y no farmacológica.

Investigadores del  instituto American Academy of Sleep Medicine Task Force revisaron varios análisis con la intención de desarrollar guías prácticas sobre el manejo de alternativas no farmacológicas para tratar el insomnio crónico. Se encontró que estas últimas producían un mayor alivio en algunos parámetros del sueño, en contraste con el tratamiento farmacológico.

Algunas terapias no farmacológicas recomendadas:

-Fije horarios. Determine la hora de dormirse, para así poder despertarse a la hora que desea sin complicaciones.

-Establezca un ambiente propicio. Mantenga su habitación oscura en la noche e iluminada en la mañana.

-Preocúpese por las condiciones ambientales. Esto implica la temperatura, el nivel de ruido y la comodidad de la cama y la almohada.

También le puede interesar:

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

  Con la práctica de una disciplina deportiva o de una rutina de ejercicios de forma regular, será más fácil...
Vitaminas y ácidos grasos, esenciales para el buen funcionamiento del organismo, se encuentran en estas variedades de aguas frías.
La respuesta es sí. Factores como el estrés y la ansiedad han sido determinantes para el aumento o empeoramiento de...