La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS), promueven el Día Mundial de la Salud Mental, este año bajo la temática La salud mental en el trabajo.
Para ambas, “la globalización ha contribuido al estrés relacionado con el trabajo y a sus trastornos asociados. Una de cada cinco personas en el ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental. Los problemas de salud mental tienen un impacto directo en los lugares de trabajo a través del aumento del ausentismo, la reducción de la productividad y el incremento de los costos de atención de la salud. Sin embargo, el estigma y la falta de conciencia en este tema persisten como barreras para abordar esta situación en el lugar de trabajo”. (Lea también El estrés laboral influye en el tipo de alimentación)
Los empleadores y los compañeros de trabajo pueden ser agentes de cambio, combatiendo el estigma y fomentando el debate abierto sobre la salud mental. También, pueden aprender a identificar los signos de alerta, como la depresión y alentar a los colegas que pueden estar luchando para buscar ayuda.
Lo que puede hacer como empleador
- Ayudar a reconocer los signos de la depresión, incluyendo la tristeza excesiva, la desesperanza, la pérdida de interés y los cambios de apetito o del sueño.
- Hablar sobre las necesidades emocionales.
- Practicar la resiliencia y autocuidado.
- Sensibilizarse en temas de salud mental.
- Facilitar el acceso a la atención de salud para los empleados que lo necesiten.
- Ser perceptivo y flexible a las necesidades de sus empleados, entendiendo sus situaciones personales.
- Combatir el estigma y fomentar la discusión abierta sobre salud mental en el trabajo.
Le puede interesar Diferencie entre la depresión, el estrés y la ansiedad