Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La importancia de vivir un duelo

Compártelo en:

Desde su nacimiento, el ser humano se enfrenta a numerosas pérdidas que aprende a aceptar a través del duelo, un proceso de adaptación emocional que, en última instancia, es decisivo para asumir la muerte como algo normal. 

Hay «muchos tipos de pérdida y cada uno te lleva a un duelo. El duelo es el tiempo que te tardas en ajustar, en adaptarte a la nueva realidad», explicó a EFE la presidenta del Instituto Mexicano de Tanatología, Teresita Tinajero.

Los seres humanos empiezan a entender el duelo con pérdidas pequeñas, que pueden ser naturales o no naturales. Por ejemplo, un bebé al nacer asume una primera pérdida, el confort del útero materno, y debe aprender a pedir comida por primera vez. Algunos años después, cuando pisa la escuela, será la madre quien sufrirá un sentimiento de pérdida al ver que su hijo gana autonomía. Aunque no siempre implique dolor y sufrimiento, una pérdida de empleo, el fin de un noviazgo o ser víctima de un asalto también requieren pasar por un duelo, agregó la especialista de esta asociación fundada en 1994.

La experta puso el ejemplo de un paciente al que se le detecta un cáncer de cerebro y se le da una esperanza de vida, que va de tres a cinco años. Primero, vive una fase de negación -no puede digerir de inmediato las palabras del médico-, pronto pasa a la rabia y el paciente se enoja con él mismo. Existe también una etapa de negociación o regateo, en los que se «negocian sentimientos de culpa». “El enfermo se encomienda a la Virgen, o el empleado busca cómo evitar el despido”.

También se cae en una etapa de tristeza o depresión, que cuando se confronta con la muerte lleva a una profunda reflexión sobre la «intencionalidad» de los actos propios.

Al final del proceso de duelo -ya sea por un caso mortal o no- llega la anhelada aceptación, cuando se asume la realidad y se busca, de un modo u otro, hallar una explicación satisfactoria.

En última instancia, agregó, está la confrontación con la muerte. Sin fecha fija, es «la única certeza» y una «experiencia individual» e «irreversible».

La tanatología proporciona ayuda profesional al paciente con una enfermedad terminal y a sus familias, o bien a una persona que esté en viviendo alguna pérdida. Así, prepara a la gente para asumir cualquier tipo de pérdida y permite al individuo tomar sus propias decisiones relacionadas con este aspecto.

EFE.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Ante eventos catastróficos en la familia, la figura del cuidador es fundamental. Con el estrés de la situación esta persona...
Que la coyuntura no sea el motivo por el que su plan de vida se convierta en un caos. Le...
A pesar de que la mayoría de campañas están enfocadas en niños, los adultos también deben cuidar el bienestar de...