El cerebro es un órgano que debe entrenarse y estimularse para mantenerlo en buenas condiciones y potenciar las habilidades mentales.
En un artículo de la Revista de Psicología Insight, la psicóloga Ana Boned afirmó que “es importante el ejercicio mental a través de la estimulación y el entrenamiento de las funciones cognitivas porque retrasa el desarrollo de una demencia o de un deterioro cognitivo asociado a la edad, además, mejora el bienestar emocional, impactando de una manera positiva en la mejor calidad de vida”.
Estas capacidades se ejercitan, por ejemplo, con la realización de sopas de letras, conversaciones, crucigramas, sudokus, lecturas, ejercicios de cálculo, el dibujo, recordar eventos del pasado y escribir un tema libre.
Estas rutinas, además, entrenan las funciones cognitivas asociadas a la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, la inteligencia, entre otros procesos fundamentales para que una persona se desenvuelva bien en sus actividades diarias.
Levantar pesas, caminar con energía durante 60 minutos dos veces a la semana, trepar árboles, correr descalzos y levantar pesas son otras rutinas que pueden ejercitarlo.
Le puede interesar: Rejuvenecer el cerebro