Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La salud mental incide en la aparición de enfermedades

Compártelo en:

La Organización Mundial de la Salud explica que el 85% de las enfermedades son psicosomáticas, es decir que tienen origen en la mente. 

Estas patologías se originan como una respuesta del organismo ante la manifestación de alteraciones en el estado de ánimo, generalmente ocasionadas por el estrés, la ansiedad, la depresión, el duelo, las pérdidas o situaciones que provocan angustia. Sin embargo, cada persona reacciona de diferente manera ante un mismo acontecimiento. Según la Clínica de Ansiedad, de España, Algunas razones de estas enfermedades se deben a:

Respuesta relacionada con el estrés: el estrés es un estado de cansancio mental, en el cual el individuo siente que está a cargo de una responsabilidad mayor a la que puede sobrellevar. También se conoce como la respuesta que genera la mente ante situaciones aparentemente incontrolables que ocasionan la permanencia de un bajo estado anímico, por lo que generalmente va acompañado de síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad. Es el principal detonante de las enfermedades psicosomáticas ya que impacta en el organismo.

Trastornos mentales: existen distintas clases de desórdenes mentales, entre ellos, trastorno de personalidad, ansiedad, bipolaridad, psicosis, estrés postraumático, pánico, entre otros. Estos se caracterizan, generalmente, por alteraciones en el comportamiento, el pensamiento y las emociones. Si una persona los padece, es inevitable que desarrolle enfermedades psicosomáticas, pues actúan como consecuencias físicas del estado psicológico. Ver también Es posible cuidar la mente

Rasgos de personalidad o estilos de afrontamiento: todas las personas poseen una manera de actuar, pensar, ver el mundo e interpretarlo, lo que involucra un conjunto de cualidades intelectuales, afectivas y comunicativas; a este grupo de características individuales se les denomina personalidad. Por su parte, los estilos de afrontamiento están más relacionados a lo que es el carácter y el temperamento, siendo el primero la forma cómo se desenvuelve el individuo en su día a día.

Comportamiento desadaptativo: existen dos: adaptativo o confrontativo y desadaptativo o evitativo. En la mayoría de los casos el comportamiento adaptativo es el que permite sobreponerse a las dificultades, pensar de manera positiva, buscar soluciones y analizar claramente la mejor opción; mientras que el desadaptativo es lo contrario y se enfrasca en el problema o trata de evitarlo, lo que ocasiona que el individuo se sienta frustrado si no lo consigue.

Es importante buscar ayuda médica cuando existe una relación entre las emociones y la enfermedad física. Un psicólogo, en este caso, puede ayudar a encontrar el tratamiento más adecuado. Ver también Alimente el cerebro

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Cada vez es más frecuente que muchas personas al dormir no puedan conciliar el sueño si no es con la...
Esta proteína, presente en el organismo, es fundamental en la formación de tejidos.
Estas pruebas diagnósticas se dan en casos específicos. Ayudan al especialista a encontrar el tratamiento más adecuado para el paciente.