Un estudio en Desarrollo de Adultos de la Facultad de Medicina de Harvard ha demostrado que tener una vida alegre mejora la salud física y mental al llegar a la adultez.
Según el análisis, las relaciones cercanas, más que el dinero o el poder, son las que mantienen felices a las personas a lo largo de sus vidas. Esos lazos protegen a las personas de los descontentos de la vida, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico, además son los mejores predictores de vidas largas y alegres.
El estudio, que comenzó en 1938, ha realizado un seguimiento a la vida de 724 hombres preguntándoles sobre su trabajo, su familia y su salud. Los hombres están divididos en dos grupos: el primero, fueron estudiantes de segundo año de Harvard, y el segundo, por jóvenes de los barrios más pobres y familias con problemas en Boston, Estados Unidos. Aunque muchos de los participantes ya han muerto, el estudio ha seguido con sus hijos.
«Las buenas relaciones no solo favorecen a nuestros cuerpos; protegen también nuestros cerebros y nos mantienen saludables, disminuyendo la posibilidad de sufrir enfermedades como Alzheimer», dijo Robert J. Waldinger, profesor en la Escuela de Medicina de Harvard. También puede interesarle: Cambios faciales que se originan por la edad.