Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Los deportistas enseñan sobre el poder de la mente

Compártelo en:

La resistencia física se ha creído siempre que viene precisamente del cuerpo. Sin embargo, nuevos estudios sugieren que esta reside en la mente.

El cuerpo humano, por supuesto tiene sus límites que dependen de la fuerza en los músculos, la costumbre de entrenar y la manera como se respira, pero sobretodo de nuestra mente. Esto se concluye en una investigación realizada por la Universidad de Ciudad de Cabo en Sudáfrica, que además asegura que «es nuestro cerebro y no los músculos lo que dictamina cuán lejos podemos llegar».

El estudio comparó los pensamientos y las actitudes de deportistas extremos con los de personas que hacen ejercicio, pero no lo practican como filosofía de vida. El de los primeros mostró que ellos son conscientes de que lo que los lleva a superar sus límites no depende tanto de la fuerza bruta como de la mente.

Los deportistas regulares comprenden los límites de la percepción individual sobre el esfuerzo excesivo, es decir, saben que cuando se sienten cansados no están agotados. Lo que nos sucede a todos en general es que comenzamos a sentir que las piernas o brazos no pueden aguantar más o que la respiración se nos dificulta mucho y paramos; la clave está en saber reconocer que en ese momento nuestra mente puede entrar en acción y darnos un empujón extra.

Los investigadores advirtieron que para lograr que la mente trabaje a nuestro favor a la hora del ejercicio físico es necesario también tener un cuerpo fuerte, es decir, hay que entrenar lo físico para lograr también esa conexión y que el cerebro logre conservar la mayor cantidad de oxígeno dentro de él durante la actividad, ese es el secreto.

Cuando hay un esfuerzo físico, el cuerpo empieza a mandarle al cerebro señales de ansiedad, fatiga y estrés, lo que nos lleva finalmente a detenernos y es ahí donde el poder de nuestra mente puede darle vuelta a la situación.

Cómo entrenar la mente

Para mejorar la resistencia del cuerpo, es necesario ejercitar la mente, para hacerlo puede seguir estos consejos:

-Entrene siempre a la misma hora.

-Realice ejercicios de memoria.

-Rétese paulatinamente: haga 10 minutos de ejercicio más y vaya aumentando el tiempo extra.

-Cuando se sienta cansado mande señales de resistencia a su cerebro.

-Ejercite el cuerpo y la mente a la par.

Recuerde que hay límites y solo usted sabe cuándo ha llegado a este nivel. Consulte con un especialista para hacer ejercicio y exigirse físicamente.

 

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Para evitar la descompensación horaria, en trayectos que cruzan diversos husos horarios, algunas medidas previas le ayudan.
Guardar reposo, tomar medicinas para controlar la fiebre y esperar a que pase son las indicaciones médicas cuando se contrae...
El 19 de octubre es el día mundial de la lucha contra esta enfermedad, según la OMS. Realizar los chequeos...