Aunque afecta tanto a los hombres como a las mujeres, los síntomas de esta enfermedad pueden variar un poco según el género.
María Adelaida Arboleda. Psiquiatra, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.
Muchas veces los hombres no reconocen que padecen una depresión y evitan buscar ayuda del especialista para tratar esta afección. Su perspectiva de la vida, basada en creencias y cultura, los obliga a permanecer como individuos fuertes que no sucumben ante esta enfermedad. Se muestran reacios a dialogar sobre cómo se sienten y qué los aflige.
Sin embargo, la depresión en los hombres es una realidad, un padecimiento que los puede afectar, sin importar su edad, pero que tiene tratamiento y se puede curar. Cuando se presenta, se evidencia tristeza, irritación, dificultad para dormir y pérdida del interés. Esta conducta puede ser mucho más fuerte y notable, si se compara con la depresión femenina.
“Los hombres con depresión, suelen sentir un vacío en su vida, desesperanza y ansiedad. Manifiestan mucho cansancio e incluso pierden el interés por las relaciones sexuales”, señala la psiquiatra María Adelaida Arboleda.
La dificultad para concentrarse o recordar cosas, apetito desmedido o inapetencia, pensamientos suicidas, dolores de cabeza, cólicos estomacales y problemas digestivos, son algunos de los síntomas que también se presentan cuando aparece la depresión en los hombres.
¿Cuáles factores inciden?
Varios factores pueden generar que los hombres padezcan una depresión. Los antecedentes familiares son muy determinantes en el desarrollo de esta afección. Quienes los poseen son más propensos a presentar esta enfermedad, que aquellos en cuyas familias no se ha detectado algún indicio de depresión.
Asimismo, el estrés es un elemento determinante en el progreso de evolución de esta condición. Este estado puede ser ocasionado por la pérdida de un ser querido, problemas laborales, la culminación de una relación amorosa, entre otras situaciones que afligen a los hombres y lo enfrentan a sus emociones y sentimientos.
A menudo, la depresión se origina por una combinación de estos factores, que deben ser analizados y tratados por un especialista de la salud mental, quien ayudará a que el paciente acepte que padece una depresión y necesita ayuda para poderla tratar.
Aceptarlo para tratarlo
“El paso de la aceptación es muy complicado con este tipo de pacientes, pues muchos se avergüenzan o insisten en que es algo pasajero. Cuando se supera esta fase, el tratamiento depende mucho del compromiso y un buen acompañamiento”, agregó la psiquiatra María Adelaida Arboleda.
Existen varios tipos de mecanismos para manejar la afección. Para ciertos tipos de depresión, algunas terapias son más eficaces que los medicamentos. En otras, sucede de forma contraria. La terapia, por ejemplo, le enseña al paciente hábitos saludables y nuevas maneras de pensar y expresarse. Es importante que esto lo determine un especialista.
Si no se trata la depresión pueden presentarse diversos riesgos y consecuencias, como la pérdida de la vida. Incluso, esta enfermedad está asociada al desarrollo de adicciones y enfermedades coronarias y gástricas. Así que póngale atención a los síntomas y déjese guiar, si es el caso, por un especialista •
Un estado de intensa tristeza
en el que se pierde el interés en actividades que antes eran placenteras hacen parte de los síntomas de esta enfermedad.
síntomas que lo delatan
La página del Instituto de Salud Mental en E.U. cita comportamientos que apuntan a una posible depresión:
- Ellos tienden a sentirse más cansados e irritables, y pierden interés en su trabajo, su familia o sus pasatiempos.
- Pueden estar reacios a hablar #de cómo se sienten.
- Se les dificulta concentrarse #o recordar detalles.
- No pueden dormir o duermen mucho.
- Comen demasiado o no comen #del todo.
- Presentan dolores o malestares; dolores de cabeza, retortijones en el estómago (cólicos) o problemas digestivos.
- Se sienten incapaces para cumplir con las responsabilidades del trabajo, #el cuidado de la familia u otras #actividades importantes.
la familia puede apoyar
- Si el hombre que está deprimido es un ser querido o un amigo cercano, ofrézcale apoyo y comprensión para intentar mejorar su estado ánimo y confianza en sí mismo. De esta manera, podrá ayudar a que su tratamiento sea más integral y eficiente.
- Escúchelo y dialogue con él. Esté atento a comentarios que expresen daño a sí mismo.
- Llévelo a hacer deporte, compartir una comida o de paseo. Genere espacios de confianza para analizar con calma la situación y proponer un estudio desde diferentes perspectivas.
- Demuestre su aprobación frente a su tratamiento con un especialista.