Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Oídos atentos para aprender de quienes han vivido más

Compártelo en:

Conversar y vincular a los adultos mayores a las dinámicas familiares es fundamental para su bienestar mental y emocional.

Asesor Hamilton Fernández Vélez
Psicólogo

Se vive más tiempo en todo el mundo. Actualmente, por primera vez en la historia, la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superior a los 60 años. Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud, OMS, en su pronunciamiento Envejecimiento y salud de 2018. Y la ampliación de la esperanza de vida ofrece oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para las comunidades.

Sí, se vive más, pero a veces con menor calidad de vida, y por eso, el adulto mayor se convierte en una preocupación para los grupos sociales, cuando su conocimiento y experiencia deberían ser una riqueza para la sociedad. Tienen mucho que aportar, aunque deban adaptarse a nuevas realidades como la jubilación. “La familia ve en él a alguien a quien hay que cuidar. Además, en nuestra sociedad que, es de producción, pasa a un segundo plano”, explica Hamilton Fernández Vélez, psicólogo y magíster en Psicología, quien lidera procesos de educación para la tercera edad desde la Universidad Católica Luis Amigó. La soledad y en algunos casos el aislamiento, en este contexto, deteriora su estado físico y emocional.

El especialista explica que es necesario que tengan un papel más protagónico y que su presencia no solo inspire conversaciones amorosas, plenas de remembranzas, sino que se conviertan en un eje transversal de los vínculos familiares.

Sin duda, en algunos casos, es posible que no puedan preparar una receta o hacer un arreglo en la casa, pero cuentan con el saber y la capacidad de orientar estas actividades. Desde los pequeños detalles, ellos “recuperarán autoestima, autoimagen y autovaloración”, agrega Fernández Vélez.

Habría que aprender más, comenta, de las experiencias positivas que existen en el mundo en las que los adultos mayores siguen contando con espacios en las empresas, por ejemplo, como entrenadores de nuevo personal. “Su retiro se hace de manera más paulatina, no tan abrupta, para que no sea una persona más, jubilada, que no sabe qué hacer”.

El mismo adulto mayor, en ocasiones, se va apartando de los suyos para no generar una carga. “La idea sería tratar, precisamente, de quitar ese estigma y convertirlo en una persona productiva, no solo en lo económico, sino en lo emocional, familiar y afectivo”.

Sueños vivos

En esos años de vida, según la OMS, se pueden emprender nuevas actividades, como continuar los estudios, iniciar una nueva profesión o retomar antiguas aficiones.  Sin embargo, el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud. De ahí que sea importante el mantenimiento de hábitos saludables a lo largo de la vida y sostenerlos también en la vejez.

Los proyectos de vida terminan solo con la muerte, afirma Hamilton Fernández Vélez. “Mientras se tenga vida se estará anhelando o soñando algo. Eso obviamente depende del proceso histórico que tenga, si he sido una persona que he tenido la oportunidad de vivir cosas, de tener acceso a información, de tener unos buenos vínculos familiares y sociales, estaré en pro de hacer proyectos”.

Esta etapa de la vida es, entonces, una oportunidad para cumplir metas que no se habían podido alcanzar y para desarrollar habilidades, pues cuentan con el tiempo libre para emprender nuevas aventuras. De ahí que sea vital abrir espacios familiares para que ellos hablen al respecto, preguntarles por esos proyectos o exhibir sus trabajos, eso les inyectará la motivación que requieren para seguir adelante.

Todo se reduce, cree el profesional, a una clave: hacernos conscientes de que el adulto mayor, como cualquier persona, necesita mucho amor•

2020

Será el año en el que el número de personas de 60 años o más será superior al de niños menores de cinco años, según la OMS.

Aprender algo nuevo hace que el cerebro active su potencial y plasticidad y se mantenga activo y en forma, a pesar del paso del tiempo.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El síndrome de Sjögren primario es un trastorno autoinmunitario, en el que se destruyen las glándulas que producen las lágrimas...
Este 4 de febrero únase a la lucha contra el cáncer tomando acciones para crear consciencia, disminuir la desinformación y...
El respeto, la interacción y el lenguaje adecuado les da pautas a los menores para que aprendan a tomar sus...