Existen muchos tratamientos para mejorar los síntomas y garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes con Párkinson.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ningún tratamiento hasta ahora puede curar por completo la enfermedad.
Así lo sostiene el neurólogo de la Universidad Nacional y miembro del Comité Temático del Párkinson de la Asociación Colombiana de Neurología (ACN), Gabriel José Arango Uribe, al afirmar que “hay que tener mucho cuidado con la información que está en internet, donde además de encontrar datos muy valiosos acerca del padecimiento, también se encuentran muchas ofertas de curas, tratamientos naturales o sin químicos, células madres, que nos pueden confundir y hacer que caigamos en falsas expectativas y seamos estafados, que además pueden poner en riesgo nuestra salud”.
Ante esto, el especialista recomienda:
- El especialista en neurología es el profesional indicado para el tratamiento de Párkinson.
- Cuando le cobren por un tratamiento determinado y le ofrezcan imposibles como curación, consulte con su médico antes de aceptar.
- Los tratamientos experimentales serios tienen que contar con un seguimiento a largo plazo.
- Dude ante tratamientos que prometen ausencia de efectos secundarios y otro tipo de problemas.
- Si la terapia no está autorizada por el INVIMA, hay que tener cuidado porque falsifican los registros.
- No es fiable si se trata de una terapia ofrecida para muchas enfermedades diferentes.
- Tenga precaución cuando no se evalúa al paciente antes de ofrecerle el tratamiento.