Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Cabeza fría ante la Infertilidad masculina

Compártelo en:

Existen múltiples causas y puede ser reversible. Lo importante es evitar que ni la frustración ni la presión social impidan buscar una solución.

ASESORA
María Elena López
Psicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada

Se trata de una situación delicada, pero no fatal. Una pareja al cabo de seis años de feliz y planificado matrimonio, decide que es momento de tener hijos, tras intentarlo infructuosamente buscan ayuda médica profesional para comprender qué ocurre. Él se practica el espermograma, y los resultados de este examen despejan la situación: se encuentran con un problema de esterilidad por parte de quien se sueña padre. Crisis general. Las ilusiones de gestar una familia, de ver crecer sus hijos, jugar con ellos, llevarlos por primera vez al jardín, al estadio, y hasta de celebrar su futura graduación, todo parece esfumarse.

Ese es el impacto inicial que sufre una familia, cuando el hombre se encuentra con que su esperma presenta alguna deficiencia que afecta su capacidad reproductiva. Y esta delicada situación regularmente se presenta justamente cuando con más ansias la pareja está buscando concebir hijos (es ante el empeño sin resultados que los varones se someten al espermograma), por lo que la noticia se percibe más fatalista. Y ciertamente, de no enfrentarse con serenidad, la situación puede llevar al fin de la pareja.

¿Qué debe hacer una pareja ante este dilema? María Elena López, psicóloga de familia y autora de varios libros sobre el tema (el más reciente: Inteligencia familiar), considera: “Es una situación que debe discutirse siempre en pareja. Tiene muchas variables no solo de orden físico, sino también psicológico y emocional. Por lo tanto es un tema que requiere ser evaluado desde varios ángulos. Por ejemplo, es importante revisar que las causas no lleven a adjudicar culpas, que terminan siendo muy lesivas para la relación”.

Justamente en un escenario como el planteado, aunque la frustración es conjunta, puede que un mayor nivel de presión recaiga sobre el hombre, tal como lo anota la psicóloga: “A los hombres les implica una serie de cuestionamientos sobre su virilidad. Este es un tema más cultural por cuenta del imaginario acerca de la capacidad de reproducción y la sexualidad. Con frecuencia lleva a vulnerar la autoestima y a sentir que no responden a las expectativas de su pareja y a considerar este como un problema que decepciona a la mujer”.

Lo más conveniente es guardar cabeza fría para que ni la frustración, ni las culpas, ni las presiones sociales, nublen las posibilidades de solución, que por demás son cada día mayores. Lo primero que no hay que perder de vista es que “no hay una última palabra sobre la infertilidad y en muchos casos esta es reversible”, dice la doctora.

Así que se aconseja hacer un segundo espermograma, para tener plena certeza y claridad sobre la deficiencia. Con tal diagnostico el médico especialista podrá plantear las alternativas más pertinentes. Cualquiera que sea el tratamiento médico propuesto, es clave que la pareja luche junta, que nunca el asunto se descargue como algo individual. Se trata de una dificultad que afecta a ambos y como pareja se debe afrontar, lo cual no quiere decir sólo entre los dos.

“Buscar ayuda es una recomendación importante. Me consultan precisamente porque representa para la pareja un tema vital. En general ellas han pasado por un proceso doloroso que comienza en el deseo de tener los hijos, sigue con la búsqueda y a medida que avanzan en esta aparecen una serie de frustraciones, dudas y angustias que se van volviendo parte de la historia de la pareja, afectando otras áreas de la relación como la afectividad, la comunicación y la convivencia”.

Existen muchas causas que afectan la capacidad reproductiva de los hombres y estás a su vez están supeditadas a las condiciones de cada organismo. Es decir, que lo que afecta a un hombre bien puede que a otro no, y viceversa.

No obstante, la buena alimentación, hábitos de vida sanos y el ejercicio, son prácticas que impactan positivamente en la calidad del esperma. “Algunos estudios han mostrado relación entre la infertilidad y algunas condiciones de vida (estrés, tabaquismo, adicciones, etc.) por lo que este es un tema que impacta de una u otra manera la relación. Revisar los estilos de vida es también una tarea en la que ambos deben estar comprometidos” concluye López •

Destacados

Los especialistas aconsejan

tomar este asunto con cabeza fría: no hay una última palabra sobre la infertilidad y en muchos casos esta es reversible. Es clave buscar ayuda.

La adopción puede ser una alternativa ante la imposibilidad de tener hijos biológicos

Luego de las consultas, la adopción puede ser una alternativa. “Este es un tema delicado que tiene que ver con asuntos profundos en la pareja. Debe existir mucha comunicación para poder conversar sobre todas sus implicaciones de manera abierta. Es un reto que implica poner por encima el amor que se tienen para poder llegar a un acuerdo que seguramente será para toda la vida. En principio, la adopción se ve como una solución mágica a todos los problemas. Pero esto no es tan lineal. Es muy importante tener suficiente información, conversar con otros padres adoptantes y ver en perspectiva la situación”, asegura la psicóloga María Elena López.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Estar hidratado, llevar una dieta rica en cereales y verduras, así como evitar la ingesta de carnes rojas ayuda a...
El diagnóstico y manejo temprano de la esclerosis múltiple es la mejor estrategia para garantizar mejor calidad de vida a...
Contrario a lo que algunas mujeres creen, la actividad física en el período menstrual tiene beneficios a nivel físico y...