Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Siéntase seguro al salir de casa

Compártelo en:

Seguir las medidas preventivas cuidadosamente puede ayudarle a disminuir la sensación de ansiedad que le produce salir a la calle.

Asesora: Sandra viviana Muñoz Rodríguez
Epidemióloga Nacional Coomeva Medicina Prepagada

El número de contagios de la covid-19 ya está disminuyendo en algunas regiones del país y comienza la reactivación económica, muchas personas están volviendo a sus labores y se adaptan a la nueva normalidad; sin embargo, para otros, la idea de salir representa síntomas ansiosos, lo que se conoce como síndrome de la cabaña.

No es una enfermedad tipificada, pero se manifiesta habitualmente en personas que han pasado mucho tiempo en situaciones de aislamiento, como plataformas petrolíferas o submarinos. La solución que recomiendan los profesionales de la salud mental es enfrentar el miedo y crear rutinas que le permitan sentirse más seguro en el proceso, como el correcto seguimiento de las recomendaciones de salud pública en cuanto al uso de tapabocas y el lavado de manos.

Para la epidemióloga Sandra Muñoz es ideal estar atento a las recomendaciones de las administraciones locales en cuanto al manejo del virus, pues ellos toman determinaciones de aislamiento que responden a cada contexto particular. Ya cuando no es necesario permanecer en casa o se debe salir al supermercado, el banco o un centro de salud, es necesario no confiarse y estar atentos a todas las medidas. Aquí un recordatorio de las recomendaciones.

Siga la ruta de la prevención

  • Evite hacer vueltas innecesarias y llevar acompañantes. Si su salida es inaplazable, trate de hacer todo el mismo día para que no se exponga varias veces en la semana sino una sola.
  • Al volver a casa, limpie las suelas de sus zapatos con alcohol, déjelos en la puerta, ponga a lavar la ropa que usó y báñese para evitar cualquier rastro del virus que pueda haber quedado en la piel. El virus no traspasa la piel, pero si se tiene encima y se toca la cara, podría llevarlo al interior del cuerpo.
  • Trate de usar ropa que le permita exponer la piel lo menos posible, como pantalón y manga larga. No es necesario el uso de prendas antifluido, pero cubrir la piel ayuda a una menor exposición.
  • Procure mantener la distancia social de dos metros en todo momento.
  • Las caretas y las gafas ayudan a proteger los ojos y pueden ayudarle en la tarea de no tocarse la cara.
  • Ayude a su sistema inmune. Mantenga una buena alimentación, no está de más el uso de suplementos como la vitamina C, aunque solo con la alimentación correcta puede ayudar a mantenerse bien. Tenga en cuenta que no hay ninguna cura milagrosa, más que el seguimiento de las medidas preventivas.
  • Evite la visita de familiares y amigos, especialmente si se encuentran entre la población de riesgo. Con estos últimos, sea empático para que no se resienta su autonomía y su capacidad de autogestionarse.

¿Cómo debe usar correctamente la mascarilla quirúrgica?

SÍ:

1. Lávese las manos antes de tocar la mascarilla.

2. Compruebe que no esté rasgada o agujereada.

3. Coloque la pieza de metal o borde rígido sobre la nariz.

4. Cúbrase la boca, nariz y barbilla. Ajústela para que no queden aberturas a los lados.

5. Quítesela desde detrás de las orejas o barbilla. Manténgala alejada de usted.

6. Deséchela en un cubo de basura cerrado. Lávese las manos.

Importante

No se debe usar tapabocas N95, estos son para el personal de salud. Se pueden usar tapabocas de tela reutilizable, siempre y cuando se laven adecuadamente. Si va a visitar un centro de salud, es mejor llevar una mascarilla quirúrgica desechable que pueda botar.

NO:

1. Evite utilizar una mascarilla rasgada o húmeda.

2. No se la ponga solo sobre la nariz o la boca

3. Si le queda suelta, no la use.

4. No toque la parte frontal o se la quite para hablar con otra persona, o estornudar.

5. Evite reutilizarla y dejarla al alcance de otros. Deséchela correctamente.

88 % de las personas están alerta frente al incumplimiento de las normas de bioseguridad, según estudio de profamilia.

No necesita un jabón especial para llevar a cabo el lavado de manos, solo que sea frecuente y se siga el paso a paso correcto. El jabón rompe la capa superficial del virus y lo elimina.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Te compartimos esta receta, para que la prepares en casa y deslumbres a tus comensales con un plato sabroso, pero...
Ponerse de pie, hacer ejercicio y acostarse le exigen al cuerpo una capacidad de adaptación medida por el sistema nervioso...
Sobre temas de salud, existe cantidad de información adulterada e imprecisa en redes sociales (y en general en internet). ¡Presta...