Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿También ha tenido una crisis de ansiedad?

Compártelo en:

Aproximadamente, unos 3,4 millones de búsquedas en internet asociadas con estrés y ansiedad, se registraron en Estados Unidos durante los meses más álgidos de la pandemia por Covid-19.

Así lo estimó un estudio de la revista JAMA Internal Medicine, lo que refleja la gran preocupación por la salud mental en la actualidad. “Los ataques de ansiedad son desencadenados por factores estresantes externos y son socialmente contagiosos, especialmente relevantes durante una pandemia”, afirma el epidemiólogo Benjamin Althouse, para  Sinc, agencia de noticias de ciencia y salud.

Según la Oficina de Salud de la Mujer, de Estados Unidos, los trastornos de ansiedad implican que esta sensación sea de manera excesiva e interfiera con las actividades cotidianas. Incluyen síntomas como pensamientos y creencias ansiosas, y otros físicos como aumento de la frecuencia cardíaca, debilidad, náuseas, mareos y falta de aire.

En definitiva, la recomendación es consultar con un especialista y optar por una terapia. Pero inicialmente, para aliviar los síntomas inmediatos, puede intentar relajarse con ejercicios de respiración y relajación, y buscar la ayuda de personas cercanas.

Lea también: ¿Aún con miedo a salir del hogar? Claves para gestionarlo

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

La tuberculosis todavía existe; no es hereditaria, es contagiosa y las personas que la padecen pueden llevar una vida normal durante...
Volver al peso anterior al embarazo es viable de 6 a 12 meses después del parto. Es clave reducir el...
Las relaciones humanas implican conflictos de todo tipo y la rabia es un sentimiento innato en las personas, lo problemático...