La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, con su proyecto Nurse Clown busca capacitar a cuidadores y estudiantes de enfermería para que a través de la risa cambien la realidad de los pacientes.
Su estrategia principal es rescatar al niño interior de los pacientes y lograr que su inocencia los lleve a entender su situación. Se trata de poner en práctica estrategias educativas en salud, que ayuden a afrontar y vivir la enfermedad, y a reír durante el tratamiento.
Las actividades consisten en recordarle a los pacientes, por medio de juegos y dinámicas, su niñez y así recuperar su inocencia y su confianza en la vida.
Con ejercicios como conocer la simbología de la nariz -que la filosofía clown define como la oportunidad de tener el corazón a la vista de todos, en el rostro-, los pacientes se conectan con su cuerpo y ríen de sí mismos.
Los estudiantes y cuidadores asisten a las actividades con los pacientes vestidos de rojo, para representar el color del corazón, que debe ser el que está contento para superar las enfermedades y salir adelante.
El objetivo de los clown también es educar en temas como la importancia de realizarse el autoexamen, de vacunarse o consultar regularmente al médico, para esto se apoyan el elementos creativos como pelotas y bolsas que simulan los órganos y partes del cuerpo.
La Universidad Nacional quiere hacer más llevadera la enfermedad, animar a las personas afectadas y alentarlas a seguir los tratamientos completos. La risa se convierte así en un medio para soportar mejor la adversidad.
Este semestre se proyectan más sesiones de entrenamiento para que los enfermeros y cuidadores profundicen la técnica del clown e implementen lo aprendido durante sus intervenciones.