Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Transforme un hábito en 21 días

Compártelo en:

Depende de cada uno vivir con bienestar, lograr los sueños y tener relaciones sociales exitosas. Priorizar en lo que le gustaría cambiar y descubrir los beneficios que estos le darán a su día a día, es la clave.

ASESOR
JAVIER CHÁVEZ
Coach de Coomeva Sector Salud

En 21 días puede incorporar o eliminar un hábito de su vida. Es posible, real y fácil, siempre y cuando esté motivado, ponga en práctica su voluntad, disciplina, compromiso y tenga claro el objetivo que desea lograr. Decida cómo quiere vivir.

El coach Javier Chávez le recomienda, entonces, identificar qué rutina quiere cambiar o sumar a su cotidianidad y visualizar el bienestar que esta decisión le traerá a su vida, por ejemplo, hacer ejercicio todos los días tonificará su cuerpo, le dará más resistencia física y protegerá su corazón, o estudiar inglés le abrirá puertas profesionales y estimulará, además su hemisferio izquierdo. Fumar, por el contrario, le trae problemas a su salud y enfermará sus pulmones. Se trata de que busque el sentido a lo que quiere cambiar o incorporar.

“Lo primero es reconocer el hábito que me está perjudicando y quiero cambiar, o el que quiero incorporar por mi bienestar, visualizarlo como su norte o meta a alcanzar. Esto le dará más claridad en lo que desea”, argumentó Chávez, quien asegura que crear un plan de acción, elegir un recordatorio del beneficio, medir los avances y festejar los cambios que la nueva práctica le trae a su vida, le ayudarán a darse ánimo, continuar con el proceso y trazarse nuevos retos. Otra clave está en repetirse constantemente lo que tanto quiere.

Nuestros hábitos corresponden a la manera en que se piensa y si estos cambian, pueden transformase las costumbres.

Desde tiempos remotos

William James, fundador de la psicología funcional, sustentó en el artículo Habit (Hábito) que sí es posible reeducar el cerebro. “En poco tiempo esas acciones nuevas pasarán a ser hábitos con un lugar indiscutible en nuestras vidas, pues estos tienen un papel destacado en el día a día de todo individuo: simplifican los pasos necesarios para obtener un determinado resultado, hacen que dichos pasos sean más adaptativos y exactos, y disminuyen la fatiga. Asímismo, hacen que la atención consciente dedicada a la ejecución de esos actos sea menor, automatizando la conducta y haciéndola más fluida”, indicó James, uno de los padres de la psicología moderna, quien concluyó que en 21 días pueden generarse transformaciones en los pensamientos.

El método solo es efectivo, advierte Chávez, cuando la persona es constante y no es intermitente en el trayecto. “Cuando no hay voluntad es más difícil, porque no integra un 100 por ciento a su vida aquello que desea”, agregó.

Así que si lo que busca es modificar los pensamientos, empiece por priorizar lo que necesita; cultive su paciencia, conéctese y estimúlese; todo esto influirá en su forma de pensar y, por lo tanto, en su actuar y manera de ver las cosas. Decida en qué orilla le gustaría estar sentado: ¿en la de la tranquilidad, la alegría y la fluidez, o en la del caos, la tristeza o la angustia?•

Aplíquelo desde hoy

  1. Crea en usted, mejore la percepción que tiene sobre sí mismo. Visualice la persona que quiere llegar a ser. Aleje los pensamientos de derrota, y declare que sí puede lograr un cambio

  2. Es necesario pensar positivo, siendo realista, para que su mente le dé ese empujón de motivación.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Conocer mejor los medicamentos que consumimos, su correcto uso y posibles efectos sobre el organismo es clave para lograr el...
A veces, por distintas circunstancias, se viven años más complejos que otros. Sin embargo, los nuevos comienzos caen bien para...
Sana que Sana es un programa que acompaña a las mamás del siglo XXI y orienta en la crianza de...