Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Zoom al Alzheimer

Compártelo en:

El comienzo de esta enfermedad se puede prevenir siguiendo acciones tan simples  como cultivar los hobbies.

Asesor Bernardo Uribe García – Neurólogo

El Alzheimer es una enfermedad que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades, llegando a ser una de las principales causas de discapacidad y dependencia de las personas mayores en el mundo.

Aunque la mayoría de las veces se presenta después de los 65 años de edad, no es una consecuencia normal del envejecimiento, lo que quiere decir que cumplir esta edad no significa que la enfermedad vaya a aparecer. Las causas del Alzheimer no hereditario aún se desconocen y, aunque no hay una fórmula específica para prevenirlo ni tratarlo, lo cierto es que la aparición o el inicio de esta enfermedad podría contrarrestarse.

Se ha comprobado que cuanto más haya sido retada intelectualmente la mente a lo largo de la vida, menores son las posibilidades de que esta enfermedad aparezca. El nivel de estudios alcanzado, el trabajo desempeñado y los conocimientos adquiridos a lo largo de la vida influyen en la manera en que el cerebro enfrenta los problemas degenerativos. La clave está en mantener activo el cerebro.

2 signos que pueden alertar son: la inhabilidad continua para manejar un presupuesto y olvidos de información.

No son lo mismo: la demencia no es una enfermedad específica sino un término que describe el grave deterioro de la capacidad mental, siendo el Alzheimer el tipo de demencia más común.

Fallas en la memoría. Quienes son diagnosticados con deterioro cognitivo leve, presentan síntomas de alteración de la memoria sin llegar a ver afectado su desempeño diario. Es un factor de riesgo de Alzheimer por lo que son importantes las acciones de prevención y de seguimiento.

Condición hereditaria. Hasta un 10% de los pacientes con la enfermedad responden al factor hereditario que lleva a que esta se desarrolle de manera temprana.

70% de los casos de demencia aproximadamente, se dan como consecuencia del Alzheimer.

Ejercite la mente:

  • Adquiera nuevas destrezas: tocar un instrumento musical, bailar, aprender un idioma , son buenas opciones.
  • Realice actividades que requieran un estado mental de alerta como leer y hacer sudokus, crucigramas o juegos de configuración de palabras.
  • Los artes como la pintura o el dibujo estimulan el procesamiento mental.
  • El ejercicio físico tiene un impacto positivo en la mente. Practicarlo al menos 2 horas a la semana es beneficioso.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Te invitamos a hacer parte de Salud +, un plan de lealtad por medio del cual premiamos la fidelidad, antigüedad...
Es común que los niños recién nacidos presenten cólico y distensión abdominal que los hace llorar durante varias horas consecutivas,...
Incluir una rutina deportiva en el día a día favorece la calidad de vida de las personas.