Puede presentarse solo o acompañado de mareo, inestabilidad, aturdimiento, desorientación o visión borrosa. Conozca más sobre esta condición.
Asesores: José Mario Jalil Hincapié – Otorrinolaringólogo, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
Verónica Rodríguez Rivera – Otorrinolaringóloga, subespecialista en Otoneurología
El equilibrio es una función en la que intervienen órganos como el cerebro, el cerebelo, los cordones posteriores de la médula espinal, los ojos y el oído interno. Cuando hay una afectación de alguna de estas partes del cuerpo se puede impactar esta funcionalidad y manifestarse con signos como el vértigo, el mareo y la inestabilidad. Es importante resaltar que el vértigo, como tal, no es una enfermedad, sino un síntoma que implica una sensación o alucinación de movimiento del entorno o de sí mismo. Verónica Rodríguez, otorrinolaringóloga, explica que “la persona siente un movimiento giratorio continuo, parecido al de una ruleta, un carrusel, una licuadora, o a veces se presenta como un zigzag”
Más sensaciones
Desde el punto de vista operativo, el mareo que describe una alteración de la movilidad se clasifica en tres categorías: desvanecimiento, vértigo y sensaciones diversas en la cabeza, según Robert B. Daroff, en el libro Harrison, Manual de Medicina.
Tome precauciones
Si padece vértigo, evite accidentes:
1. Pregunte a su médico si usted puede manejar.
2. Evite caminar en la oscuridad.
3. Use zapatos de tacón bajo. Si es necesario, utilice un bastón.
4. Si hay escaleras en su casa, ponga barandas o pasamanos.
80 años es la edad en la cual se aumenta la prevalencia del vértigo.
2 son los tipos de vértigo: el periférico y el central. el primero es un trastorno en el sistema vestibular, que ayuda a la orientación espacial y la postura. el segundo se debe a un trastorno en el cerebro.
80 % de la población ha padecido algún episodio de vértigo en su vida, indica la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
¿Cuándo tomar medicamentos?
El otorrinolaringólogo José Jalil Hincapié indica que los medicamentos vestíbulo supresores, es decir, contra el vértigo y el mareo, inciden en el sistema del equilibrio del oído si se usan por tiempo prolongado, por lo que únicamente deben ser recetados por un especialista. Si se presenta alguna molestia es importante consultar.
Lea también: 5 preguntas para entender el vértigo