Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

¿Qué es la cibercondriasis?

Asesoría:
Juan Carlos Posada Mejía
Psicólogo

Compártelo en:

Si eres de los que usas de manera desmedida internet para consultar e incluso autodiagnosticarte enfermedades, puedes estar sufriendo cibercondriasis.

El acceso al ciberespacio les ha facilitado consultar diversos temas de salud e incluso autodiagnosticarse de forma impulsiva antes de consultar un médico, la denominada cibercondriasis. Por esto, es esencial usar estos medios de forma responsable, siempre acudiendo a fuentes fiables de información.

La hipocondría causa que las personas constantemente hablen, investiguen y consulten a su médico por sospechas a patologías que no tienen. Presentan cuadros de ansiedad relacionados al miedo a enfermar o a la falta de afecto y atención.

Buscar ayuda profesional ante la cibercondriasis

Ante la sospecha de un caso de cibercondriasis, se recomienda acudir a un experto para recibir el debido tratamiento psicoterapéutico, e indagar las posibles relaciones con otros trastornos psicológicos como la ansiedad o la hipocondriasis de base.

25 %

de los colombianos prefieren consultar sobre síntomas en la internet, antes que acudir al médico.

15 %

de la población mundial sufre de hipocondría, según la investigación Recomendaciones Terapéuticas en los Trastornos Mentales.

+ leídos

5 consejos para tener un sueño reparador en un mundo hiperconectado
marzo 21, 2023
Cómo afectan las heridas de la infancia a las relaciones de pareja
marzo 18, 2023
Consejos para convivir con la demencia frontotemporal
marzo 16, 2023

Tambien te puede interesar

Nadar durante el embarazo es una actividad sin riesgos y con grandes beneficios para la gestación y el momento del...
Tramitar algunos servicios, entre ellos el nuevo carné virtual, es posible a través de la App Coomeva MP, que se...
Ocho de cada diez casos de cáncer de pulmón se evitarían si no existiera el cigarrillo.