El respeto por los límites y la comunicación asertiva son imprescindibles al establecer cualquier tipo de vínculo. ¡Ponlos en práctica al momento de relacionarte!
Esas miradas idílicas, acompañadas por sonrisas cómplices y coquetas, que delatan el amor a primera vista, son el material estereotipado de películas románticas, en las que probablemente hombre y mujer terminan compartiendo un café o incluso el resto de sus vidas, pero que no corresponden con la realidad. Precisamente, ese amor romántico tan presente en libros, series y películas es uno de los muchos cuestionamientos que vienen haciendo movimientos como #MeToo (yo también) o #NiUnaMás, que junto con las organizaciones feministas han puesto en evidencia casos de abusos sexuales y violaciones hacia las mujeres.
En definitiva, es un panorama amplio y complejo, que también ha hecho que muchos hombres heterosexuales se pregunten cómo actuar adecuadamente al cortejar a una mujer. Yésica Montoya, psicóloga clínica, enfatiza en que los aspectos básicos del respeto son innegociables en cualquier tipo de vínculo, “no solo en una relación sentimental o según los patrones del feminismo. Lo que ha hecho el feminismo es resaltarlos”, agrega. Por lo tanto, la primera recomendación es que el propio hombre evalúe cuáles son sus creencias y posiciones al respecto.
Es así como se habla de deconstruir (en este caso, el machismo), que finalmente es transformar procesos y la forma más sana de lograrlo es a partir del ejemplo. Dice la psicóloga que en las generaciones más recientes se ve más conciencia frente a estos temas, pero para las más tradicionales implica un proceso cognitivo más fuerte, pues abarca aspectos culturales que vienen desde la formación familiar y el ambiente social, en ocasiones también reforzados por mujeres, “ahí caben las típicas frases ‘los hombres son los que toman la iniciativa’, ‘ese es el puesto de su papá’, ‘la porción más grande le toca a él’”, señala Montoya. “Cambiar esas conductas requiere voluntad, es un proceso más personal, desde la introspección”, agrega.
Cortejar sí, pero con respeto
La psicóloga Yésica Montoya explica que hay dos momentos: el inicial, al acercarse a conocer a alguien, y el segundo, el de pensar a largo plazo para establecer un vínculo. Es fundamental identificar los deseos propios y los de la otra persona, preguntarse ¿qué tipo de relación se quiere y qué se espera de ella? ¿Es algo momentáneo o más duradero? ¿En qué etapa están? Es importante que haya claridad y se comunique entre las partes.
Igualmente, es imprescindible reconocer los límites de la otra persona y respetarlos, aceptar los “no” como respuesta y evitar sobrepasarlos. Además, la comunicación también es un tema crucial, especialmente para no caer en comentarios que incomoden o disgusten, “es un tema de palabras respetuosas, estas tienen que ser asertivas. No solo resaltando el cuerpo de la mujer, sino también sus habilidades. La diferencia está en cómo se le llega al otro, hay que ser asertivos en el momento, las palabras, el lenguaje corporal”, expresa la psicóloga.
Adicional a lo anterior, tener en cuenta la opinión de la mujer también demuestra un tema de igualdad en una relación de pares, “actos tan simples como pedir la opinión en cosas sencillas, ¿qué vamos a hacer? ¿Qué quieres comer? ¿Dónde quieres estar?, es un acercamiento respetuoso hacia la otra persona”, indica la especialista. Finalmente, la psicóloga comenta que todo implica un proceso de transformación, tanto para los hombres como para las mujeres, “el movimiento femenino también está relacionado con esos momentos importantes de la vida, en las diferentes etapas del desarrollo. Abarca los derechos sexuales, en los que la mujer sigue ganando el espacio necesario para decidir sobre su sexualidad, temas como su método de planificación, si quiere ser madre o no y abandonar prejuicios relacionados con el deseo, por ejemplo”, concluye
Abordar las relaciones desde la igualdad, en los diferentes aspectos, es fundamental para construir vínculos sanos.
¡Ten en cuenta!
La psicóloga Yésica Montoya, experta en temas de género, brinda algunas recomendaciones para establecer vínculos de manera sana y respetuosa con las libertades de la mujer.
- Respeta los cuerpos femeninos Desmonta esos mitos culturales de los cuerpos perfectos y la exigencia de ciertos parámetros sobre los mismos.
- Acepta los “no” como respuesta Pide la opinión y el consentimiento de las mujeres, en las distintas situaciones, atiende sus elecciones y acátalas.
- Admite el derecho al placer Reconoce que tanto hombres como mujeres tienen el mismo derecho al placer, evita juzgar al respecto.
- Permite la identidad Respeta la forma de vestir y la identidad que el otro construye, igualmente, esto no constituye una autorización o mensaje para actuaciones.
- Deja la prevención Evita pensar que porque una mujer es feminista, o por todo el movimiento, va a actuar de forma agresiva.