Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Motivación, el ingrediente para cumplir metas

Asesoría:
Cristian Ruiz
Psicólogo clínico

Compártelo en:

Saber elegir un objetivo desafiante pero realista nos ayuda a traer deseos a la realidad. ¿Cómo funciona el mecanismo que nos permite trabajar en nuestros objetivos a lo largo del tiempo?

No viene en pastillas ni se puede comprar en el supermercado. La fuerza que nos impulsa a esforzarnos una y otra vez para alcanzar una meta se cultiva. Podemos encontrarla en nuestro interior o en el entorno del que hacemos parte, sin embargo, la clave para cumplir proyectos está en nuestra capacidad de mantener viva la motivación en el tiempo, una tarea de voluntad y autocontrol que podemos aprender a desarrollar.

“El ser humano está en la búsqueda de su autorrealización, y este primer tipo de motivación surge en nuestro interior, se mueve por el deseo de cada persona. Por otra parte, hay un segundo tipo que proviene del exterior, metas que trazamos para obtener una sensación de satisfacción con relación al entorno del que hacemos parte”, explica Cristian Ruiz, psicólogo clínico.

A nivel neurológico, estos procesos ocurren en el circuito de recompensa y están vinculados con las funciones de “querer” y “gustar”: anticipar una recompensa y disfrutar su consecución. Cada vez que cumplimos este ciclo, conservamos la motivación. Sin embargo, en el medio está la “cantidad de recompensa” que necesitamos para sentirnos motivados y prolongar nuestros esfuerzos en el tiempo.

“Por esto es importante partir de lo particular hasta lo general”, indica Ruiz. En otras palabras, conocer en profundidad los objetivos que nos proponemos y dividirlos en pasos de corto plazo que involucren esfuerzos realistas de resultados proporcionados pero constantes.

“Esto permite fortalecer nuestra motivación e ir incrementando los niveles de complejidad de las metas que trazamos poco a poco. A medida que se vayan proyectando objetivos a mayor plazo, necesitaremos una motivación suficientemente fuerte que los sostenga”. Con el tiempo, los esfuerzos se tornan parte de nuestra vida cotidiana.

¿Qué dice la desmotivación?

 Todos enfrentamos episodios de desmotivación. A pesar del impulso natural que nos lleva a buscar el bienestar, la desmotivación es una reacción normal que nos hace retirarnos y reflexionar, como parte de una respuesta para sentirnos seguros y tomar mejores decisiones antes de seguir adelante con un proyecto que no funciona como quisiéramos.

 

“Por eso no hay que verla como algo malo, sino como una oportunidad de trazar nuevos objetivos. El estado de desmotivación nos permite tomar una pausa respecto a lo que estamos haciendo y a dónde queremos llegar”, agrega Ruiz.

 

Es normal que la motivación se reduzca con la repetición. Por esto es importante aprender a identificar si aún nos sentimos conectados con el proyecto inicial, aplicar los cambios que sean necesarios y fortalecer una autodisciplina que sostenga el proceso en cuanto llegamos al nivel de recompensa que cumple el ciclo. Reconocer el camino andado también es importante para valorar pequeños logros y continuar.  

¿Cómo se cumple una meta?

Lista de recomendaciones.

1. Establecerla:

Definir con claridad la meta que quieres alcanzar es el primer paso. Un proyecto adquiere mayor valor cuando no solo busca el beneficio propio sino que favorece a otras personas. Pensar en los demás fortalece la motivación.

2. Evaluar la posibilidad de alcanzarla:

Es importante trazar metas que sean a la vez desafiantes y alcanzables. Reflexionar sobre nuestras capacidades evita que desistamos en medio del camino. Sé comprensivo contigo mismo y crea objetivos realistas que adquieran dificultad con el tiempo.

3. Ir paso a paso:

Dividir la meta en pequeños esfuerzos crea un proceso gradual. Intenta ser específico en la programación de cada tarea para evaluar fácilmente tu desempeño y ajustar el objetivo de ser necesario.

4. Haz que suceda:

En la mayoría de los casos, la acción detona la motivación y no al revés. Aún cuando te falten los ánimos, prioriza la ejecución de las tareas que te propusiste. Haber avanzado en el camino incrementará las ganas de continuar.

5. Supera los obstáculos:

Siempre habrá obstáculos inesperados en el camino. Vigila las distracciones y adelántate a ellas. Cultiva la fuerza de voluntad y respeta tu proceso.

6. Reconoce tus esfuerzos:

Pequeñas recompensas pueden ejercitar tu motivación. Incorpora actividades de placer luego de cumplir con pequeñas metas hasta que consolides tus esfuerzos como hábitos. Cada vez será más fácil realizarlos.

7. Déjalo fluir:

Si es necesario, conversa con otras personas que compartan tu proyecto. Busca nuevas experiencias y permanece abierto a otras ideas. Nuevas perspectivas hacen la vida más interesante.

+ leídos

Juntos, un programa de cuidados paliativos de excelencia
septiembre 6, 2023
Ya son siete centros médicos Coomeva Medicina Prepagada
agosto 30, 2023
Nuevas opciones para la atención integral en salud
agosto 24, 2023

Tambien te puede interesar

Algunas cosas podrían sucederle al cuerpo de una mujer al dejar la píldora anticonceptiva. Según la Clínica de Mayo, esto...
Durante el embarazo y la etapa postparto, cerca del 10 % de las mujeres sufren de depresión, según la organización...
El conjunto de células y procesos que nos protegen de agentes externos envejecen de manera independiente a nuestra edad biológica....