¿Te causa curiosidad esta rama de la medicina y cómo puede aportar a tu salud? Aquí resolvemos algunas dudas.
Seguramente has oído hablar de medicina alternativa, ¿pero sabes cómo se alinea con tu bienestar? El médico cirujano Luis Alfonso Lotta, especialista en Terapias Alternativas y con estudios en Homotoxicología y experiencia en manejo del dolor, adscrito a Coomeva Medicina Prepagada, explica más sobre el tema. A continuación, algunas respuestas.
¿En qué se diferencia la medicina convencional de la alternativa?
La medicina alopática, es decir la tradicional, enfoca el manejo de enfermedades a partir de medicamentos. Por su parte, la medicina alternativa o complementaria abarca lo que son los estímulos al organismo para mejorar las dolencias y concibe a la persona de una manera holística, por lo que analiza componentes físicos, mentales y emocionales, así como su entorno y estilo de vida.
¿Cuáles enfermedades trata la medicina alternativa?
Muchas personas consultan por dolencias como migraña, colon irritable, hipertensión, pero en general abarca todas las enfermedades. En la consulta individual se analizan todas las condiciones y necesidades del paciente, para determinar la terapia que le resulte mejor.
¿Las terapias de medicina alternativa funcionan?
La efectividad también depende en gran parte del paciente. Al igual que con los fármacos, que no hacen una labor sola sino que requieren constancia y todo un entorno para que tengan resultados, con la terapias alternativas igualmente se necesitan cambios en el estilo de vida, cumplir con las recomendaciones y procurar una actitud más positiva y flexible.
¿Cómo encontrar un buen profesional de medicina alternativa?
Es fundamental que cuente con el soporte por parte de la Secretaría de Salud, se encuentre habilitado y que tenga los estudios médicos y las debidas titulaciones y certificaciones en su área. Si estás afiliado a Coomeva Medicina Prepagada puedes consultar aquí el Directorio Médico.
Lee también: Terapias alternativas como complementos