La propagación mundial de este virus ha alarmado a las entidades de salud internacionales. Conoce un poco más sobre la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono una emergencia de salud internacional. Este virus, por primera vez desde que se descubrió en 1970, ha reportado más de 10 mil casos en todo el mundo. En nuestro país las cifras ascienden a 44 registros positivos, por lo que el Ministerio de Salud tomó una serie de medidas en los centros hospitalarios para disminuir los riesgos.
La viruela del mono es una zoonosis viral que se caracteriza principalmente por las erupciones en la piel. Se presentan, en la mayoría de los casos, en la cara y las extremidades. Al inicio se ven como unas lesiones de base plana, pero con los días comienzan a elevarse hasta que se llenan de líquido amarillento. La fiebre, el cansancio, el malestar corporal y la inflamación de los ganglios linfáticos son otros de sus síntomas.
¿Cómo se transmite?
La principal fuente de transmisión de la viruela del mono es por contacto directo o indirecto con fluidos corporales del infectado. La sangre, el líquido que se desprende de las erupciones y elementos contaminados como toallas y ropa son los factores de contagio más probables.
La transmisión vía respiratoria necesita de contacto íntimo, y aunque es posible infectarse por este medio, es uno de los menos comunes. La mayoría de los casos que han sido confirmados se presentaron por un intercambio muy estrecho con alguna persona infectada según la OMS.
¿Cómo puedes cuidarte?
- Evita el contacto físico con personas sospechosas o infectadas.
- No toques los objetos personales o evita compartirlos con personas sospechosas.
- Lava tus manos permanentemente y si conoces algún caso cercano a tu hogar o trabajo utiliza el tapabocas.
Otros datos de interés
- La viruela del mono no está relacionada con la orientación sexual, cualquier persona puede ser vulnerable.
- La vacuna contra la viruela nos protege de la viruela del mono. Se están tomando decisiones en el mundo para volver a producir a gran escala esta vacuna.
- La diferencia entre el COVID-19 y la viruela del mono se encuentra en su transmisión. El COVID-19 se contagia de manera muy fácil por el aire, capacidad que no tiene el agente de la viruela del mono.