Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Donación de órganos: un acto de solidaridad

Compártelo en:

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, a corte de septiembre de 2021,  2.946 personas están en lista de espera para recibir un trasplante. El riñón es el órgano con mayor número de receptores pendientes.

Diversos mitos han obstaculizado la donación de órganos, un acto de solidaridad que cada año salva vidas. Han pasado 43 años desde que la ley colombiana reguló la donación y trasplante de órganos y tejidos por medio de la Ley 9 de 1979. Su objetivo es preservar la salud y vida de quienes los necesitan. 

La donación de órganos es un tratamiento médico gratuito, la comercialización de partes humanas está prohibida,  recibir dinero o pagar por ser receptor de alguno es una actividad penalizada. Al decidir ser un donante puedes ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que tienen órganos, tejidos o células enfermas.

Cuando alguien decide ser donante no está únicamente aportando en la vida de una única persona. En cambio, puede salvar ocho vidas si dona órganos y hasta 75 si dona tejidos. 

¿Quiénes pueden donar?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, todas las personas pueden ser donantes de órganos. No hay un rango de edad específico para hacerlo, sin embargo, la  voluntad de ayudar a otras personas es imprescindible en este proceso. 

Por eso, te recomendamos entablar un diálogo con tu familia en el que aborden este tema, que manifiestes tu deseo de aportar en la salud de otras personas cuando mueras, facilita el proceso de donación.

Si deseas donar:

Puedes adquirir el carné de voluntad de donación, suministrando información básica por medio de un formulario. Para hacerlo, debes ser mayor de 18 años y haber notificado a tu familia de la decisión de ser donante. Luego de este proceso, el carné estará listo para descargarse.

Los riñones, el hígado, el corazón, el páncreas, el intestino, los pulmones y el estómago son órganos que pueden donarse. Asimismo, tejidos como las córneas, las válvulas cardíacas, huesos y piel.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

El 7 de abril de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud para reflexionar en torno a...
La sal es uno de los minerales más preciados de la humanidad. En algunas culturas, incluso, se consideraba como el...
Hay quienes recurren a tomar uno que otro medicamento para calmar el dolor de cabeza, de estómago o para la...