Hoy en día se ofrecen en el mercado múltiples productos y tratamientos para aclarar el color de los dientes, pero no resulta prudente proceder antes de asesorarse con un odontólogo experto.
Asesor óscar Mejía Posada – Odontólogo adscrito a Coomeva Medicina Prepagada
El color oscuro en los dientes puede deberse a causas diferentes: genética, algunos medicamentos, traumas dentales, tratamientos de conductos, fluorosis –machas causadas por una toma excesiva de flúor de agua potable fluorada–, alteraciones del esmalte, mala higiene; así como a ciertas comidas y bebidas que pueden causar una pigmentación en caso de tener contacto prolongado. El cambio de color puede ser tratado por un profesional, quien le recomendará la mejor opción para lograr las expectativas deseadas.
Sobre este tema hablamos con el doctor Óscar Mejía Posada, rehabilitador oral, quien nos aclaró algunos conceptos importantes a tener en cuenta a la hora de pensar en un blanqueamiento dental.
¿Qué es el blanqueamiento dental?
“El proceso de aclaramiento se produce gracias a la capacidad del peróxido de carbamida y del peróxido de hidrógeno para atravesar libremente el esmalte y la dentina, hasta penetrar en todas las partes del diente. Estos peróxidos se descomponen en radicales de oxígeno, que emigran entre los prismas del esmalte dentario y desintegran las moléculas de color, hasta obtener la decoloración dental; de este modo se aclara el color del diente, sin alterar su estructura”.
¿Existe límite de edad para practicárselo?
“Es recomendable no practicarlo en pacientes menores de 18 años, a menos que tengan manchas en los dientes ocasionadas por medicamentos o fluorosis, que afecten su autoestima. No existe límite de edad máxima.”.
Un buen aclaramiento requiere la supervisión del odontólogo, tanto para garantizar su efectividad, como para evitar efectos secundarios.
¿Provoca el aclaramientosensibilidad dental?
“La sensibilidad dental es un efecto secundario relativamente común del aclaramiento, pero si hay sensibilidad, es transitoria y desaparece tras finalizar el aclaramiento.”.
¿Alguna contraindicación absoluta?
“No debe practicarse en pacientes embarazadas o que se encuentren en periodo de lactancia”.
¿Y contraindicaciones relativas?
“Pacientes que tienen una sensibilidad muy alta al frío o al calor y personas con restauraciones como carillas, coronas y resinas, porque los materiales con los que se realiza el procedimiento solo aclaran el diente natural, así que tras el aclaramiento, se deben cambiar dichas restauraciones, si es necesario, para que el color quede uniforme”.
¿Qué tipos de aclaramiento existen?
“El ambulatorio con cubetas individuales dirigido por el profesional, o el realizado directamente en el consultorio odontológico”.
¿Qué recomendaciones da a los pacientes para obtener resultados óptimos?
“Que tengan una excelente higiene oral, utilizando cepillo, seda dental y crema recomendada; no consumir alimentos y bebidas oscuras tales como café, té, bebidas cola, vino tinto, jugo de frutas y frutas rojas. Las bebidas las puede consumir con pitillo y lavándose los dientes inmediatamente”.
¿Qué más debería saber el paciente antes de proceder?
“Lo primero es siempre consultar al profesional antes de someterse a un tratamiento blanqueador, porque cada uno tiene unas necesidades, un presupuesto y un modo de vida diferente; y el odontólogo puede llegar a establecer expectativas realistas y escoger el tratamiento óptimo para cada caso. La consulta debe incluir un diagnóstico inicial, una limpieza dental profesional y asesoramiento acerca del tratamiento blanqueador seleccionado. Así mismo, el odontólogo se encarga de la monitorización del paciente durante el tratamiento” •