Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

La jubilación hoja en blanco

Compártelo en:

En esta etapa la persona tiene la posibilidad de trabajar para sí misma a partir de un autorreconocimiento. 

Asesora Nora hincapié Gerontóloga.

“Pasé a mejor vida”, así se acostumbra a decir al pasar a esa nueva etapa en la que hay espacio para leer libros, escribir y asistir a talleres en los que se comparte con otras personas múltiples intereses y gustos aplazados por la vida laboral.

Sin embargo, no todas las personas le ven el lado amable a esa nueva etapa de sus vidas, pues pasar de trabajar cinco o seis días a la semana, con un horario establecido, a tener mucho tiempo libre, genera, como todo cambio, resistencias, que se traducen en temores e interrogantes, en la dificultad de no saber qué hacer.
Nora Hincapié Gil, gerontóloga y docente investigadora de programas educativos para adultos mayores, expresó que las empresas y entidades deben realizar un proceso de sensibilización para la jubilación, el cual debe efectuarse un año previo al retiro laboral.

“Así como cuando se va a empezar a trabajar en una empresa se hace una inducción, igualmente, se debe hacer una capacitación o unos talleres para la jubilación, de tal manera, que la persona se cree conciencia del cambio que va a tener, del proceso que va a enfrentar, construyendo un proyecto de vida, unos objetivos, desde sus valores, sus potencialidades y sus condiciones, para vivir mejor esta nueva etapa”, indicó Hincapié.

Además, agregó que es preciso hacerse un replanteamiento, pues mientras antes se trabajaba para una empresa, o para otro, ahora se tiene la posibilidad de trabajar para sí mismo a partir de un autorreconocimiento.
También es necesario considerar que hay otras situaciones afectivas y emocionales que pueden incidir en que la jubilación sea más compleja como que los hijos ya se fueron y que ya no hay tantas responsabilidades, por tanto, es otra vida que se debe asumir.

Ha sido tradicional ver a los jubilados inscribirse en grupos para hacer gimnasia, lo cual es siempre importante porque mantenerse activos es clave; pero, ahora se visibiliza una tendencia por los programas académicos para adultos mayores en las universidades.

Según Hincapié, esto se debe a que “hay una nueva generación de personas de la tercera edad más intelectuales, con un recorrido académico más cualificado (tienen carreras, posgrados) y una trayectoria laboral más interesante”.
De otro lado, cuando los jubilados regresan a casa para estar en ella casi todo el tiempo, esto supone una adaptación y, mientras esta se da, pueden producirse roces, como cuando el esposo empieza a criticar el desorden y la señora a sentirse incómoda porque perdió gran parte de su espacio.

En cuanto a la adaptación a la jubilación si se es hombre o mujer, Nora Hincapié señaló que al primero le cuesta más porque socializa menos y se siente más inútil, en cambio, a ella, así como cuando trabaja, es común que asuma otras responsabilidades, encontrando más fácil hallar qué hacer en el hogar, tiene más objetivos de vida y socializa con más facilidad•

 

La cuestión está en programarse

La jubilación es como una hoja en blanco en la que la persona puede hacer y colorear su dibujo de manera libre. Algunas actividades gratificantes para ellos son:

  • Ingresar a un grupo de gimnasia, en los que se programen paseos, bingos y se hagan manualidades.
  • Realizar con más dedicación un pasatiempo como la pintura, la lectura, escribir o cocinar, entre otros.
  • Plantearse estudiar un curso, un posgrado o asistir a eventos académicos como seminarios, congresos sobre un tema que le interese.
  • Dedicarle más tiempo a la familia renovando las relaciones.
  • Viajar para conocer otros lugares y culturas, disfrutar y divertirse.
  • Asistir a eventos culturales como exposiciones, conciertos, obras de teatro, cine, festivales, etc.
  • Ingresar a un grupo de teatro, de danza, a un coro, a un taller.
  • Es común que se haga voluntariado asistencial en hospitales e instituciones o proyectos sociales sin ánimo de lucro.
  • Nora Hincapié resaltó el hecho de que en Europa los jubilados hacen voluntariado como guías turísticos y en Cuba se hace académico, en los que los jubilados, basándose en sus conocimientos y experiencia, dan clases a otros.
  • Ser miembro de la Junta de Acción Comunal del barrio o del Cabildo Mayor.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Casarse no solamente es con el prometido sino con el grupo familiar al que pertenece. La clave está en construir...
Confundida frecuentemente con asma, neumonía o Epoc, la fibrosis pulmonar idiopática es una de las denominadas enfermedades raras dado su...
A la boca seca o sequedad bucal se le conoce como xerostomía. Esto se traduce en la sensación de que...