Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Abuelos a tono con la era digital

Compártelo en:

Las personas mayores irrumpen cada vez con más fuerza en las esferas tecnológicas. Perderle el miedo a lo digital es fundamental para no quedarse rezagado.

Asesora: Nora Isabel correa. Psicóloga

En Estados Unidos, el porcentaje de adultos entre 50 y 64 años que tiene cuentas en al menos una red social, es decir en Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, creció del 4% en 2005 a 64% en 2016, señala un informe del Pew Research Center publicado en enero de 2017. Agrega el estudio que en mayores de 64 años, los porcentajes en ese mismo periodo crecieron del 3% al 34%.

En Colombia no hay cifras oficiales que den cuenta de este fenómeno, pero la realidad que se vive en los hogares y los lugares de encuentro no dista mucho del panorama estadounidense.

Hoy las personas mayores han vencido sus miedos y cada vez más se arriesgan a ser protagonistas de la revolución digital que experimenta la sociedad. De acuerdo con la psicóloga Nora Isabel Correa, es una cuestión de actitud, de cambiar el chip, dejar atrás los prejuicios sobre la tecnología y convertirla en una aliada para mejorar la calidad de vida.

Poner en práctica algunos consejos puede resultar útil para entender mejor este mundo, en el que pueden aprender juntos abuelos, hijos y nietos sobre las nuevas apps, compartir fotos familiares y hasta enterarse de las últimas tendencias de moda •

Glosario tecnológico

  • App: es una aplicación de software que se puede descargar en dispositivos móviles con un contenido específico. Para acceder a algunas se debe pagar.
  • Emoticones: son una forma de expresión en las redes sociales que acude a imágenes que remplazan los textos. Se forman con la secuencia de caracteres o a través del teclado de “emoji”.
  • Trino: son cada uno de los comentarios que realizan los usuarios en Twitter.
  • Post: en Facebook se refiere a las publicaciones que cada usuario realiza en su cuenta.

Para disfrutar lo virtual

1. No temer pedir ayuda: tener una red de apoyo

Algunos mayores creen que por pedir ayuda van a ser vistos como anticuados o atrasados tecnológicamente. Nada peor que tomar esta actitud. Según Nora Isabel, cuanto más pregunten, mucho mejor, pues sus allegados van a notar su interés por aprender y les compartirán, no solo lo que saben, sino aplicaciones útiles que les puede servir para informarse, entretenerse, organizar el tiempo, pagar cuentas, buscar ayuda, entre otros.

2. ¿Loro viejo no aprende a hablar? ¡Eso está pasado de moda!

Es errado pensar que porque se es viejo no se puede aprender. En la era de los emoticones, es posible que el acceso a las nuevas tecnologías lleven a los mayores a un choque emocional al no entender las formas en que los jóvenes se expresan en la virtualidad. Según la psicóloga, “si el nieto se le ríe porque no le entiende, sígale la corriente, pregúntele a qué se refería y cómo lo hizo. Solo así podrá entenderle”.

3. Mejor no a la “panelita”. Se puede tener el celular más moderno

Este es un consejo más para las familias que para los mayores: ¿por qué dejarles el viejo celular “panela” cuando pueden conseguir un celular más moderno? Si el objetivo es que el abuelo o el papá aprendan, no lo van a poder hacer si no tienen la herramienta adecuada. Mientras más nuevo sea el dispositivo, más amigable será para su uso y su adaptación.

4. El teléfono inteligente puede ser terapéutico

Hay apps que sirven para que los abuelos distraigan su mente y la ejerciten. Algunas sirven para pintar mandalas, otras para hacer crucigramas, leer libros, ver programas de televisión, hacer cursos virtuales de cualquier especialidad. “¿Es posible generar dependencia?, claro, pero para eso es clave el autocontrol”, agrega la psicóloga.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Las personas que dedican su vida a atender a familiares necesitados son propensas a sufrir de algunas enfermedades mentales y...
Trabajar frente al computador puede ser una tarea más relajante, en la medida en que la persona tenga la posición...
Tres evidencias científicas responden a preguntas típicas sobre el amor: ¿sube la temperatura?, ¿genera más empatía?, ¿mejora el ánimo?