Aunque al principio tienen miedos y creen que no van a ser capaces, con una ayuda adecuada pueden aprender a usar los diversos dispositivos y aplicaciones digitales.
Rosa Isabel Correa Arbeláez Psicóloga clínica y neuropsicóloga, adscrita a Coomeva Medicina Prepagada.
Adriana morales, Docente de informática.
Debido a la partida de una nieta al exterior, una señora de 86 años, empezó a usar, con la ayuda de su familia, una tableta para contactarla por la aplicación de videollamadas Skype. Además, aprendió a utilizar audios en el chat para comunicarse con sus hijas. “¿Cómo no descubrí esto antes?, de lo que me estaba perdiendo”, dijo.
Otra mujer, de 74 años, manifestó que antes era reacia a aprender sobre tecnología, pero se animó a ir a cursos y ahora emplea el correo electrónico, ve vídeos y está aprendiendo a utilizar un celular. Asiste a clases porque en estas comparte con pares y siempre aprende cosas nuevas.
Para Rosa Isabel Correa, psicóloga clínica, neuropsicóloga y directora de la Clínica de la Atención y la Memoria, las nuevas tecnologías son importantes para los adultos mayores porque, además de interactuar con sus familiares y amigos por medio de videollamadas, chat, redes sociales y correo electrónico, mantienen su mente activa a través de las consultas que hacen en la Internet, los cursos virtuales, las páginas de juegos, ejercicios mentales y de fortalecimiento de la memoria. De esta manera, “están activos social y mentalmente”.
Además señala que “por los nuevos aprendizajes, acceder a estas herramientas activa el cerebro y, de esta manera, se envejece de forma adecuada, evitando el desarrollo de enfermedades mentales”.
Adriana Morales, docente de informática para personas de la tercera edad, agrega que aprender mantiene vivos y activos a los abuelos porque les eleva la autoestima y les conserva la mente atenta.
Los primeros obstáculos, incluso, para que ellos aprendan a usar las nuevas tecnologías son el temor y el creer que es complicado, difícil y que no van a ser capaces. Al respecto, Rosa Isabel Correa sugiere que los familiares son quienes pueden generarles interés compartiéndoles mensajes y fotos de parientes y amigos enviados por la red. “Mostrarles que es fácil y sencillo usar estas herramientas; además de explicarles los beneficios en cuanto a comunicación, aprendizaje y entretenimiento”. Adriana Morales complementa: “Hay que brindarles confianza y permitirles sentir que pueden preguntar varias veces sin temor a ser juzgados”.
Paciencia y tolerancia
Nada más alejado de la realidad que pensar que los adultos mayores ya no tienen nada que aprender. “Hay que decirles que no se les ha acabado la vida, siempre hay una oportunidad”, señala Morales.
Como el abuelo no nació con la tecnología, incorporar este aprendizaje requiere de un proceso de más tiempo y ayuda. “Hay que explicarles los pasos básicos, no saturarlos de información, ir poco a poco y enseñarles con paciencia, tolerancia y disposición. Los más indicados para hacer esto son los más adultos”, precisa Correa.
Otra opción son los cursos que cuentan con un profesor y pares presenciales, con los que puedan compartir y ayudarse. “Hay que transmitirles los conceptos con claridad y, sobretodo, motivarlos con afecto para que se sientan seguros y capaces de aprender”, anotó Morales.
Dispositivos y aplicaciones
- Whatsapp: es una aplicación para el móvil. La opción de grabar un audio y enviarlo facilita la comunicación, porque no tienen que manejar el teclado. Para quienes tienen patologías visuales es recomendable usar el chat de audio, y para los que padecen problemas auditivos, aprender a usar texto e imágenes es lo ideal.
- Computadores: al tener teclado, mouse y pantalla más grandes, son aptos para los abuelos que tienen problemas de visión o de motricidad fina.
- Tabletas: son atractivas porque tienen pantalla táctil que las hace más sencillas de manejar. La mayoría de ellas incluye cámara y apps aptas para el entretenimiento. Por su tamaño las imágenes e información son más fáciles de ver y leer.
- Celulares: ahora son más grandes y livianos. Para los adultos mayores es preferible uno de gama media alta, porque es de más fácil manipulación, además de tener la opción de ampliar los íconos y la letra, y contar con un teclado virtual.
- Skype: aplicación ideal para comunicarse en una videollamada a través de un teléfono, tableta o PC con hijos o nietos que residan en otras ciudades o países.
- Facebook: es la más popular de las redes sociales, ideal para establecer conexiones y reencontrarse con grupos de amigos, colegas y familiares.
- Correo electrónico: posibilita que escriban de manera más extensa y que adjunten imágenes y documentos.