Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Aceptar el reto de una familia de múltiples

Compártelo en:

¿Hay forma de prepararse para la llegada de dos, tres y hasta cuatro bebés? Los desafíos de un embarazo múltiple inician con la gestación y se extienden hasta la crianza. Un proceso complejo y a su vez gratificante.

Asesor: Nicolás Ramos Rodríguez
Médico cirujano, especialista en Pediatría y Neonatología

Es tiempo de la primera ecografía, ¿será niño o niña? En el fondo, mamá y papá tienen una preferencia, sin embargo, en ese momento las inclinaciones pasan a un segundo plano y lo primordial es conocer el estado de salud del próximo integrante de la familia. Inicia la ecografía y llega la sorpresa, hay más de un latido: ¡no es un bebé, son dos! Cambian las caras de los papás y las emociones van y vienen entre el miedo y la felicidad. “El latido cardíaco es posible visualizarlo a partir de que el embrión adquiere los 2 mm de longitud; el hallazgo de dos embriones con latido permite el diagnóstico con certeza del embarazo gemelar y el de vida de ambos embriones”, explica Nicolás Ramos Rodríguez, médico cirujano especialista en Pediatría y Neonatología.

Dice también que con la noticia llega una avalancha de preguntas, muchas veces temores disfrazados de dudas. ¿Cómo será el embarazo? ¿Cuáles son los riesgos? ¿Cómo me debo alimentar?, son las más frecuentes. “La gestación múltiple constituye una situación de alto riesgo biológico, afectivo y social para los fetos, los recién nacidos, madre y padre, así como para el resto de familia”, afirma. Por esta razón es tan importante el acompañamiento médico durante el periodo de gestación, que usualmente va hasta las 32 semanas, promedio de duración de un embarazo de trillizos. El experto complementa que en el país hay más experiencia en la atención de gemelos, no obstante los embarazos con tres o más fetos en Colombia han incrementado en los últimos años como consecuencia de los programas de reproducción asistida.

El neonatólogo resuelve las dudas de mamá y papá; las recomendaciones incrementan con el paso de las semanas: “la gestante de mellizos o gemelos deberá subir hasta 20 kg, una futura mamá de trillizos hasta 27 kg; todo dependiendo del peso promedio de la mujer”. El doctor Ramos también habla de la importancia de los líquidos, “el riesgo de contracciones y de un nacimiento prematuro aumenta cuando la mujer está deshidratada”. Las mamás toman nota y siguen las recomendaciones punto por punto. ¿Comer por tres? “Algunos médicos recomiendan que las mujeres con embarazos múltiples consuman alrededor de 300 calorías más por día que una mujer que espera un solo bebé. Eso equivale, aproximadamente, a 2.700 a 2.800 calorías diarias”, añade Ramos.

Pasan los días y en casa la cotidianidad ya se ha transformado por completo para los futuros papás que, entre cambios emocionales constantes y necesidades materiales, se están preparando para el momento del nacimiento, de entrar nuevamente a casa con una familia multiplicada.

Bienvenidos al hogar

Con la llegada de los bebés inicia el gran desafío que, en pocas palabras, consiste en duplicar o triplicar, según sea el caso, las necesidades básicas y requerimientos de un bebé. “Es muy importante apoyarse en la familia, en los amigos. También tener mucha paciencia y estar dispuestos a hacer los sacrificios que sean necesarios”, explica Juan Pablo Bernal, papá de tres niñas y fundador de la Liga de los Múltiples, una comunidad que agrupa a familias de todo el país con gemelos, mellizos, cuatrillizos.

De igual forma incrementan los cuidados debido a los riesgos. El neonatólogo Ramos lo explica: “El útero humano está capacitado para conservar un feto único hasta las 40 semanas de gestación. A medida que aumentan estos en número, se incrementa la tendencia de un parto prematuro”.

Juan Pablo Bernal explica que con una familia de múltiples los cambios crecen en todos los sentidos: profesional, económico, emocional, los tiempos de descanso serán cada vez menores, “y es ahí donde el amor y las ganas de impulsar la familia hacia adelante se imponen para que la experiencia sea menos caótica”, agrega.

El acompañamiento psicológico es primordial. “Hay papás y mamás que quizá no cuentan con tanta ayuda por parte de sus familias o los recursos económicos que tienen no son tan representativos y eso genera otros inconvenientes. Reciclar coches, ropa, zapatos: mantener las cosas en buen estado para ayudar a otras familias”, concluye el coordinador de la Liga de los Múltiples.

Así las familias toman conciencia para crear comunidad, una red de apoyo con otros grupos que ya pasaron por el desafío de los primeros días y buscan ayudar a quienes recién comienzan el recorrido.

30 nacimientos cuádruples se dieron en Colombia en 2018. 1,8 % de los nacimientos en Colombia son partos múltiples, según cifras del DANE.

Es indispensable apoyarse en la pareja, amigos y en otros integrantes de la familia para disminuir las cargas y evitar que la situación los desborde como familia.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Comerlas en estos dos momentos tiene distintas implicaciones. Este es el caso de las frutas.
Los alimentos requieren especial atención no solo por el valor nutricional que le proporcionan al cuerpo humano, sino por los...
La procrastinación es una conducta evasiva que reemplaza una tarea por otra que, a veces, representa menos esfuerzo. Identificar las...