Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Alimentos que sí pueden comer los diabéticos

Compártelo en:

Vigilar las porciones y su contenido calórico ayuda a controlar el peso.

Asesora Sandra Mora – Endocrinóloga y nutrióloga

Censurar el dulce no es la única restricción de un diabético, a esto se suma el control del peso con la regulación de la alimentación y la práctica del ejercicio, en especial para aquellos pacientes que reciben insulina como tratamiento.

Por ello, la alimentación se convierte en un aspecto fundamental para este tipo de pacientes. “Si la persona diabética aumenta de peso, su cuerpo produce más resistencia a la insulina, y esta actúa de manera más deficiente o el cuerpo la requiere en mayor cantidad; eso aumenta los niveles de azúcar en la sangre y, en niveles muy altos, puede producirle un coma”, afirma la endocrinóloga y nutrióloga Sandra Mora.

Altos en azúcares

Todos aquellos alimentos que contienen mucha azúcar o que se convierten en glucosa cuando son procesados en el cuerpo como las harinas blancas, o vegetales como la zanahoria, la ahuyama o la remolacha, por ejemplo, deberían evitarse o reducirse, siendo esencial vigilar las porciones de lo que se come. Sin embargo, el metabolismo de cada persona es diferente y depende de factores como son el sexo, la edad, la altura, el peso, la corpulencia o la actividad física. “Se debe cuidar el contenido calórico de cada día, pues si el individuo come más de lo que se gasta, generalmente, tiende a aumentar de peso y afectar el control metabólico”, afirma.

Es importante tener en cuenta, que la mayoría de los alimentos tienen carbohidratos, pero hay unos que los tienen en menor medida. “Por ejemplo los lácteos: una porción de leche tiene, por lo general, entre 10 y 15 gramos de carbohidratos por porción, que es bastante aceptable. Las nueces también son una buena opción (maní, almendras y otras mezclas de semillas), pero hay que tener cuidado porque aunque son bajos en carbohidratos, son altamente calóricos, pues son ricos en grasa”, recomienda la nutrióloga.

Finalmente, entre las frutas y las verduras, los que menos carbohidratos tiene son las verduras, por lo tanto, es ideal su elección. Las frutas pueden comerse todas, teniendo en cuenta que hay unas con más fructosa que otras. El aguacate, aunque es un poco más dulce, es bajo en carbohidratos y alto en un tipo de grasa muy saludable, pero con alto contenido calórico. (Puede ser de su interés: Cuidado con la diabetes tipo 2).

De cuidado y control

La diabetes es una patología crónica e irreversible del metabolismo que se desencadena cuando el páncreas no produce o fabrica poca insulina (tipo 1), o cuando el cuerpo es resistente a ella y no logra utilizarla con eficacia (tipo 2), esta última está generalmente asociada a sedentarismo y mala alimentación. La insulina, por su parte, es la hormona encargada de transportar la glucosa de los alimentos hacia las células, donde se transforma en la energía vital para el organismo. Si esto no sucede en su ciclo normal, el azúcar se acumula en la sangre hasta alcanzar niveles perjudiciales para la salud, deshidrata las células y deja el organismo sin combustible.

Opciones para incluir en la dieta

  • Aceitunas negras, verdes o rellenas.
  • Mantequilla de nuez, almendras o maní sin azúcar adicionada.
  • Variedades de nueces como pistachos, macadamias, cacahuates, nueces del Brasil, avellanas y almendras.
  • Vegetales sin almidón como acelgas, alcachofas, berenjena, brócoli, coles de bruselas, espárragos, espinaca, champiñones y setas; palmitos y rábanos.
  • Frutas como dátiles, frambuesas, higos, kiwi, fresas, mandarina y mango.
  • Albaricoques, ciruelas, duraznos o melocotones y cerezas, ya sean frescos o secos.
  • Otros vegetales como apio, brotes de alfalfa o soya, calabaza, cebolla, repollo, coliflor, pepino, pimientos de todo tipo, puerros y tomate.
  • Cereales sin endulzar listos para consumir, así como los de salvado o avena en harina y en hojuelas. Se sugiere también la quinua, el arroz, el centeno y la cebada integral.

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

La afección ocular es causada principalmente por un aumento en la presión en el ojo. Diagnosticarla y tratarla a tiempo...
Es necesario que las madres gestantes mantengan una dieta balanceada durante los nueve meses de embarazo, esto es definitivo en...
Ser más conscientes de lo que se come permite cambiar ingredientes sin perder el sabor. Aquí algunas ideas para hacer...