Programas de Salud

Servicios en Línea

Canales de Atención

Ante los piojos, ser prácticos y mantener la calma

Compártelo en:

Los piojos son un problema incómodo para niños y adultos. Cualquier persona se puede infectar.

Suelen transmitirse por contacto personal directo, aunque en ocasiones también lo hacen por vía indirecta, a través de las prendas de vestir, toallas o ropa de cama de las afectadas por esta situación. Se trata de un problema mundial y presente en las sociedades como el resfriado.

Aunque la higiene deficiente favorece la pediculosis (infestación de piojos) corporal, en la cabeza estos insectos afectan con igual frecuencia a cabellos limpios y sucios, indica la Organización Mundial de la Salud.

Es necesario aclarar, entonces, como lo menciona la Asociación Española de Pediatría en su informe Pediculosis de la cabeza, que tener piojos en el pelo “no significa que los niños sean sucios o poco cuidadosos. Una higiene meticulosa no previene la infestación”.

Los piojos no tienen alas (no vuelan), no saltan, pero se desplazan fácil y rápidamente por el cabello, de un pelo a otro si está seco, por eso, son más comunes entre los niños pues al jugar ponen sus cabezas en contacto. Si el cabello está húmedo se mueven torpemente y son más vulnerables y se identifican más fácil para eliminarlos, agrega el informe.

Sensación de cosquilleo en la cabeza, picazón frecuente, que es causada por una reacción alérgica a las picaduras y problemas para dormir, porque los piojos son más activos en la oscuridad, son algunos síntomas de su presencia, de acuerdo con el portal MedlinePlus.

Los tratamientos incluyen champús, cremas y lociones de venta libre o con receta médica, con instructivos para su aplicación, tiempos, uso del peine (si lo requiere) y forma de enjuagar.
Le puede interesar: Adiós a los piojos

+ leídos

Cómo superar la ansiedad social
marzo 28, 2023
Que no falte la sal en tu vida, pero con moderación
marzo 25, 2023
Vuelve a conectar con la naturaleza
marzo 25, 2023

Tambien te puede interesar

Un reciente estudio realizado por la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston, encontró una...
Posponer tareas relacionadas con objetivos a largo plazo afecta no solo el rendimiento laboral o académico, sino el bienestar mental.
En los 90 se diagnosticó un síndrome nuevo, al que se bautizó como Takotsubo o “corazón roto”, una falla cardíaca...